Teresa Ribera: "El cambio de las reglas supone una mejor gestión sin picos, no una disminución del agua"
En su primera visita a Alicante, en presencia de regantes, miembros de la CEV y del presidente Mazón, la ministra de Transición Ecológica ha defendido el trasvase como imprescindible
Alicante
Ante un público de más de cien empresarios, regantes y políticos, entre los que la escuchaban el president Puig y el de la Diputación, Carlos Mazón, la ministra para la Transición Ecológica y de Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha insistido una vez más en el carácter "necesario" y duradero en el tiempo del trasvase Tajo-Segura.
Ribera asegura que el cambio de las reglas de explotación no provocará una disminución del agua transferida a las provincias de Alicante, Murcia y Almería. Lo ha dicho en Casa Mediterráneo, en Alicante, en un acto organizado por el Foro Alicante del Club Información, Balearia y la Universidad de Alicante, y para responder a las numerosas preguntas que ese auditorio le hacía al respecto.
La ministra ha aclarado precisamente a una pregunta de Mazón que, en todo caso, ese cambio de las normas no provocará "una disminución del volumen de agua trasvasado", sino que supondrá una mejor gestión, "sin picos, que evitará situaciones extremas que hacían reducir la cota en la cabecera", en referencia a los pantanos de Entrepeñas y Buendía.
Primera visita de Teresa Ribera a Alicante, que ha destacado como un territorio con una sequía estructural, donde "lo importante es disponer de agua y no de un tipo de agua" específico y que hay alternativas de volúmenes de agua.
Teresa Ribera: "El cambio de las reglas supone una mejor gestión sin picos que llevaban a situaciones extremas"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ribera también ha apostado por el desarrollo de conexiones para conseguir que el agua desalinizada de las plantas de las costas alicantina y murciana llegue a los regadíos y ha descartado que la llamada huerta de Europa peligre, confiando en que el proceso de cambio climático "no traiga más sustos".
Asegura que en los últimos tiempos se ha duplicado la capacidad de desalación en la provincia y que seguirá aumentando hasta los 668 millones de euros en la cuenca del Segura. Además, existe un calendario de inversiones en la provincia "apretado", ha dicho. Del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para depuración, ha dicho, irán destinados a la provincia 310 millones de euros desde 2022. Se incluirán actuaciones como la EDAR del Vinalopó, la conducción Júcar-Vinalopó, infraestructuras de reutilización y de uso fotovoltaico.
"El cambio climático ha dejado de ser un problema de nuestros nietos"
Debemos estar preparados, ha dicho tanto ante este auditorio como a la entrada, para el cambio climático, que ya no es un problema para "nuestros nietos o hijos", sino "nuestro".
Preguntada por el informe preparado por varias agencias de Naciones Unidas que, entre otros datos, apunta que es probable que en los próximos cinco años las temperaturas superen el umbral de los 1,5 grados con respecto a las registradas en la era preindustrial, Ribera ha señalado que el estudio refleja que el cambio climático se está acelerando y que genera "tensiones importantes" por los fenómenos meteorológicos "extremos" que provoca.
Teresa Ribera: "Esta semana el secretario general de la ONU ha convocado una reunión para que Glasgow avance"
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Confía, por ello, en que la apertura esta semana del periodo de sesiones en la ONU en la que el secretario general ha convocado una reunión con jefes de Estado y Gobierno, facilite "consensos" y que la Conferencia de Glasgow avance y se haga viable el pasado acuerdo de París.
Desde la CEV se sienten "ninguneados"
Entre los presentes, los máximos representantes de la Confederación Empresarial Valenciana, que le han reprochado a la ministra sentirse "ninguneados" por sus políticas por la reducción de aportes del Tajo-Segura.
En este sentido, el presidente de la patronal en Alicante, Perfecto Palacio, ha pedido un punto de inflexión para iniciar un diálogo. Asegura que no piden el agua para especular, sino para mantener puestos de trabajo y empresas, compaginándolo con el medio ambiente.
Perfecto Palacio: "Nos hemos sentido ninguneados"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También ha incidido Palacio en la infrafinanciación de la Comunitat. "La reforma del sistema de financiación, ha dicho, no está en la agenda del gobierno". Le ha pedido a la vicepresidenta que se sensibilice con este problema que tensiona, ha dicho, la relación entre las regiones y trata a los ciudadanos de la Comunitat como de segunda.
Y aunque ha valorado las medidas del plan de choque como respuesta a la subida de la luz, ha planteado dudas en la minoración del exceso de retribución por costes de gas.
Mazón, "decepcionado" con la visita de la ministra
Por cierto, que el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, se ha mostrado "decepcionado" por la visita de la ministra, y califica de "jarro de agua fría" la decisión del Gobierno de reducir a 12 hectómetros cúbicos el trasvase del Tajo-Segura para el mes de septiembre.
Carlos Mazón: "Una nueva decepción porque no hay marcha atrás en los recortes al trasvase"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Critica la "osadía de venir a Alicante a defender las políticas del Gobierno socialista cuando éstas lo único que van a conseguir es acabar con el futuro de la provincia".