El 'escudo social' evita nuevos perfiles de pobreza, pero no afecta a quienes ya lo son
Un total de 1.700 familias perciben el ingreso mínimo vital en nuestra comunidad
![El 'escudo social' evita nuevos perfiles de pobreza, pero no afecta a quienes ya lo son](https://cadenaser.com/resizer/v2/FOUERE7ZXZJBBF43P7DQRGDFBU.jpg?auth=8074a8ede25c57cc4876691bc0b7abc364fb6282d77e8b4bccd39df65772cdc6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El 'escudo social' evita nuevos perfiles de pobreza, pero no afecta a quienes ya lo son
02:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El congreso de los diputados ha aprobado la prórroga del Escudo Social hasta el próximo 31 de octubre. Una serie de medidas para ayudar a las familias afectadas por la pandemia y a las más vulnerables. De esta forma, continúan suspendidos los desahucios o los cortes de suministro energéticos.
Medidas que benefician a más de un millón de personas en todo el país y en La Rioja, por ejemplo, hay unos 1.700 hogares más vulnerables que perciben también el ingreso mínimo vital.
La delegada del Gobierno, María Marrodán, que ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER, destaca que el gobierno central ha puesto en marcha otro tipo de protecciones como pueden ser los ERTES. Unos expedientes de regulación temporal de empleo que han sujetado a muchas familias y que, según los datos, revelan como la situación está mejorado. En el peor momento, mayo de 2020, 23.400 riojanos estaban en ERTE y ahora la nómina de agosto es de 2.124 personas.
La delegada asegura que el espíritu del gobierno es "no dejar a nadie atrás" y , de ahí que se estén tomando otro como la revalorización de las pensiones o el incremento de las mínimas. Además del incremento, durante esta legislatura, del salario mínimo interprofesional en un 30 por ciento.
El objetivo, según Marrodán, es que las modificaciones que se están haciendo para paliar la crisis económica de la pandemia sean estructurales.
Pobreza severa
El escudo social está pensado para evitar que haya personas que caigan en la pobreza, pero también existe un colectivo para el que la pobreza era ya algo crónico antes de la irrupción del Covid-19
Según el último informe FOESA son 36 mil personas riojanas las que viven en situación de pobreza y en exclusión social. Y 13 mil en situación más severa. Y es que todos hablamos, por ejemplo ahora, de la subida del precio de la luz, pero en Cáritas están destinado sus ayudas principalmente a usuarios que no tienen suministro eléctrico y necesitan compara bombonas de gas. Más de la mitad de las ayudas económicas que entrega la entidad van destinadas a este fin.