Martín Montañés, presidente de la Federación navarra de Montaña: "Es brutal la gente que hay en el monte"
Desde la Federación de Montaña y el Grupo Técnico de Bomberos de Navarra insisten en las medidas de seguridad al salir a la montaña

Cómo actuar en caso de accidente en la montaña (15/09/2021)
17:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La pandemia ha generado un inusitado interés de muchas personas por salir al medio natural. Es patente el incremento de excursionistas. Lo asevera Martín Montañés, presidente de la Federación navarra de Montaña: "Es brutal la cantidad de gente que hay en el monte". Si miramos a los datos de la Federación, Montañés, explica que el pasado año cerraron con 12.136 licencias federativas mientras que a estas alturas del año ya rozan los 14.000.
En cuanto a los rescate, explica Juan Carlos Cisneros, responsable del Grupo Técnico de Bomberos que el año pasado ya se triplicaron las salidas con respecto al año anterior.
Cisneros señala que en el protocolo de actuación ante una incidencia en la montaña hay que recordar el acrónimo PAS: "proteger, avisar y socorrer". Unas normas que vienen recogidas en el díptico que los Bomberos han difundido estos días entre los aficionados a este tipo de deportes.
Algunos de los fallos a la hora de salir al monte tienen que ver errores de formación en cuanto a la seguridad. Y otra cuestión que no hay que olvidar: Si se recurre a las aplicaciones de rutas montañeras, hay que asegurarse de contar con la batería suficiente en el móvil. De hecho, uno de los problemas más frecuentes tiene que ver con la mala orientación de los montañeros que sin la aplicación no saben cómo recuperar la ruta. Montañés también añade la importancia de "no subestimar las exigencias físicas que se puedan presentar en la ruta elegida.
Actualmente, el Gobierno de Navarra no está cobrando por los rescates, aunque Cisneros puntualiza que "no se da un uso abusivo de estos servicios".