Sociedad | Actualidad
Memoria histórica

La memoria histórica y el cine se dan la mano en Jaén

Las Jornadas de Cine y Memoria Histórica, que promueve la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén y la Diputación Provincial de Jaén, alcanzan ya su decimoprimera edición con la inclusión de un doce de largometrajes a proyectar desde este jueves y hasta el 14 de diciembre

Miguel Ángel Valdivia, presidente ARMH Jaén: "Cada vez hay más interés en conocer la Memoria Histórica"

Miguel Ángel Valdivia, presidente ARMH Jaén: "Cada vez hay más interés en conocer la Memoria Histórica"

07:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jaén

La memoria histórica y el cine se unen en Jaén. Las Jornadas de Cine y Memoria Histórica, que promueve la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén y la Diputación Provincial de Jaén, alcanzan ya su decimoprimera edición con la inclusión de un doce de largometrajes a proyectar desde este jueves y hasta el 14 de diciembre. Hoy se presentaba con la presencia del diputado provincial Francisco Javier Lozano, el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, Miguel Ángel Valdivia, y el coordinador de esta actividad, Enrique Iznaola.

El diputado resaltó esta actividad como consolidada y exitosa. “Se inició en 2008 y después de algunas interrupciones se retomó en 2012 con la colaboración de la Diputación para llevar el tema de la cinematografía histórica a la provincia. En esta edición se amplía el número de municipios a los que llegaremos. Linares, Andújar, Torredelcampo, Los Villares, Torredonjimeno, Martos, Arjona, La Carolina, Lopera, Marmolejo, Alcaudete y Jaén acogerán este año las distintas proyecciones, tras las que tendrá lugar un coloquio con directores, actores, productores y guionistas de estas doce películas”.

Lozano tenía palabras de homenaje para la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, que “sigue desarrollando su interesante labor en la recuperación de hitos y acercando a la ciudadanía la historia con el objetivo de que no se pierda y se conozca mejor este periodo, a la vez que se hace una interesante defensa de los valores democráticos. Para ello, utiliza el séptimo arte, un instrumento al servicio de la educación y la pedagogía que además ofrece espacio para el debate y la reflexión con los coloquios posteriores a las proyecciones”.

Precisamente, el presidente de la Asociación Miguel Ángel Valdivia confirmaba que con esta iniciativa “respondemos al interés creciente que despierta la memoria histórica en mucha gente, cada vez más interesada en lo que le ocurrió a sus antepasados durante la Guerra Civil y la represión franquista. Esta labor también la queremos extender a los centros educativos para que comprendan y conozcan la verdad, la justicia, la recuperación de esta memoria y la no repetición de estos hechos”.

Y el coordinador de la iniciativa, Enrique Iznaola, subrayó “el estupendo elenco de personalidades que acompañarán la proyección de esta docena de películas. Unas cintas que son de todo tipo: ficción y documental, grandes y pequeñas proyecciones que han tenido una gran repercusión comercial en algunos casos y que abordan casi todos los temas, desde el papel de la mujer en la represión franquista, hechos históricos relevantes o el exilio”.

Programación

La primera película de esta programación, que se extenderá durante casi tres meses, se verá mañana a partir de las 20:00 en los Cines Bowling de Linares. Se trata de “Sordo”, de Alfonso Cortés-Cavanillas, que participará en el debate posterior junto al guionista Juan Carlos Díaz. El ciclo continua este viernes en la Casa de la Cultura de Andújar, donde se podrá ver “Noticias de una guerra”, con la presencia de su realizador, Eterio Ortega. El 24 de septiembre será el salón de actos de la Casa de la Juventud el que acoja la proyección de “Maquis”, de Rubén Burén, que junto a la actriz Fátima Plazas compartirá sus reflexiones con el público que asista a esta cita.

Las jornadas continuarán el 1 de octubre en Los Villares con “El complot de Tablada”, de José Antonio Torres; el 15 de octubre se exhibirá en Torredonjimeno “Tierra calcinada”, de Antonio Ferrer, mientras que en Martos se proyectará el 22 de octubre “Campos de resistencia”, de Alfonso Domingo, aunque en el coloquio previsto el que participará será el productor Javier Caballero. Arjona será la siguiente parada de este ciclo con “Otíñar, un pueblo con amo”, de José Tudela, que compartirá el 23 de octubre con los espectadores sus opiniones sobre esta cinta.

En La Carolina, la película protagonista será la premiada “La trinchera infinita”, de Aitor Arregi, José María Goenaga y Jon Garaño, que se verá el 5 de noviembre; mientras que en Lopera se exhibirá el 12 de noviembre “Las víctimas sin llanto”, de Sara Gallardo y Vanessa Perondi, que se desplazarán a este municipio para compartir sus impresiones con las personas que quieran visionar este filme. Para terminar el ciclo, Marmolejo albergará el 19 de noviembre la aclamada “Mientras dure la guerra”, de Alejandro Amenábar; en Alcaudete se podrá ver el 26 de noviembre el documental “Antonio Machado, los días azules”, de Laura Hojman, y el 14 de diciembre se cerrará este ciclo en Jaén con “La maleta de Helios”, de Javier Angulo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00