La 'Gran Limpieza de Fondos Marinos' recoge más de dos toneladas de basura del fondo marino en La Marina
Se ha elegido esta franja de costa precisamente porque el Concello prevé habilitarla el año que viene como zona de baño

Limpeza de fondos mariños / Concello da Coruña

A Coruña
Más de dos toneladas de basura. Éste es el resultado de tan sólo cuatro horas de limpieza del fondo marino en La Marina de A Coruña, entre la Dársena y el Castillo de San Antón. Neumáticos, pequeños electrodomésticos, bolsas, cajas, botellas, ropa y hasta zapatos... fruto del trabajo de más de 100 buceadores que se han lanzado al agua este domingo en la llamada Segunda Gran Limpieza de Fondos Marinos. Se ha elegido esta franja de costa precisamente porque el Concello prevé habilitarla el año que viene como zona de baño.
La limpieza, entre las 10 y las dos de la tarde, la han realizado profesionales de Buceo Galicia y buzos voluntarios en mar y en tierra. Se trata una zona de gran impacto urbano visiblemente afectada por los residuos. Luis Cousillas, vicepresidente de la entidad promotora "Redes de Sal", señala qué en estas aguas se puede encontrar "de todo".
Todos los refugallos estuvieron expuestos durante todo el día en la dársena para que los ciudadanos pudieran ver qué se ha extraído y cobren conciencia de la necesidad de mantener limpios nuestros mares. Colabora el Concello de A Coruña y La Autoridad Portuaria.