Piden activar el Copérnicus ante el aumento de actividad sísmica en La Palma
El servicio de la UE sirve para el suministro de imágenes y cartografía de emergencia

Piden activar el Copérnicus ante el aumento de actividad sísmica en La Palma / Redes sociales

Tenerife
La Delegación del Gobierno en Canarias ha solicitado al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) la activación del Copérnicus ante la actividad sísmica detectada en la isla de La Palma y a petición del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
El CENEM cuenta con dispositivos para la monitorización y el seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil, y tiene a su disposición herramientas tecnológicas satelitales de última generación.
Más información
Una de estas herramientas es el Programa Copérnicus de la Unión Europea, que sirve para el suministro de imágenes y cartografía de emergencia. El servicio Copérnicus de la UE se activa a demanda de las comunidades autónomos y ofrece servicios operacionales gratuitos.