Toledo vuelve a celebrar la 'Noche del Patrimonio'
En total habrá 32 sesiones culturales gratuitas con 6.000 plazas en puntos emblemáticos de la ciudad

Noche del Patrimonio / Ayto.Toledo

Toledo
Este sábado se celebra la 'Noche del Patrimonio'. Es la cuarta edición de este programa de actividades culturales gratuitas que celebran a la vez las 15 ciudades 'Patrimonio de la Humanidad de España'. En Toledo se han programado 32 sesiones con un total de 6.000 plazas.
Teo García, concejal de Cultura de Toledo, ha explicado que las actividades se han repartido en tres grandes ciclos que comenzarán en la tarde noche de este sábado: 'Escena Patrimonio', 'Vive Patrimonio' y 'Abierto Patrimonio'.
Entre las actividades destacadas habrá conciertos, danza o fuegos artificiales y, precisamente, ese 'Abierto Patrimonio', visitas guiadas a puntos emblemáticos de la ciudad que comenzará a las 21:00 horas hasta las 00:00 horas.
La concejala de Turismo, Mar Álvarez, ha explicado que los lugares que se van a visitar son el Monasterio de San Juan de los Reyes, la fachada artística de Covarrubias del Museo del Ejército, la Sacristía Mayor de la Catedral Primada y como novedad, el Teatro de Rojas.
Para estas visitas es necesario tener reserva previa ya que son lugares cerrados y se quiere mantener la seguridad por la pandemia. Cita previa que puede realizarse en la página web de turismo del Ayuntamiento de Toledo. Para la visita a la Sinagoga del Tránsito no es necesaria esa reserva, es entrada libre hasta completar aforo.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...