Actualidad
Pregón

Un pregón cargado de admiración y respeto a la figura del maestro

La pregonera del Cristo del Consuelo ensalza los valores del magisterio como camino al propio descubrimiento

Carnen García de Zúñiga Pedrosa pronuncia el pregón del Cristo del Consuelo en Cazorla / MJBAYONA

Carnen García de Zúñiga Pedrosa pronuncia el pregón del Cristo del Consuelo en Cazorla

Cazorla

La cazorleña, Carmen García de Zúñiga Pedrosa, ha pronunciado este sábado uno de los pregones más emotivos de cuantos se recuerdan en honor al santísimo Cristo del Consuelo, patrón de La Feria de Cazorla. Y lo hizo en el espacio escénico de las Ruinas de Santa María, origen de la fé de los cazorleños en el Cristo del cuadro. Esta descendiente de una estirpe de mujeres ávidas de “aprender y de libertad” como ella define. Carmen tiene su sede laboral en Madrid como Director of Costomer Experience Western Europe and Teacher of Social Media teacher.

Carmen Gacía de Zúñiga acompañada de su madre y familires antes de pronunicar el pregón

Carmen Gacía de Zúñiga acompañada de su madre y familires antes de pronunicar el pregón / MJBayona

Carmen Gacía de Zúñiga acompañada de su madre y familires antes de pronunicar el pregón

Carmen Gacía de Zúñiga acompañada de su madre y familires antes de pronunicar el pregón / MJBayona

Realizó un homenaje a la figura del maestro y el alumno. Bajo el título de “magister ludis” Carmen construyó un pregón extraordinariamente estructurado, que arrancó con la figura de Pedro Zengotita Vengoa joven arquitecto y profesor al que se le encargó en 1816 un informe para valorar el estado en que se encontraba la iglesia de Santa María de Cazorla, en representación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para pasar a honrar y dar las gracias a todos los maestros y profesores sus conocimientos a otras personas. Como nieta de Emilia Higueras Navarrete, la que fuera maestra y primera mujer alcaldesa de la localidad, e hija de Fernando García de Zúñiga profesor en el IES Castillo de la Yedra fallecido el pasado mes de diciembre.

El mayordomo de la Real Cofradía, Lorenzo Iglesias Polaino presenta a la pregonera

El mayordomo de la Real Cofradía, Lorenzo Iglesias Polaino presenta a la pregonera / MJBayona

El mayordomo de la Real Cofradía, Lorenzo Iglesias Polaino presenta a la pregonera

El mayordomo de la Real Cofradía, Lorenzo Iglesias Polaino presenta a la pregonera / MJBayona

De su abuela paterna dijo haber aprendido que “los techos de cristal se rompen” y de su abuelo José “la pasión por viajar y descubrir nuevas culturas”.

Como expresó para ella ser pregonera “es un honor que me ha llenado de emoción y responsabilidad”. En alusión a la temática de su pregón “va dedicado a los maestros que nos han dado las herramientas para enfrentarnos a esta vida que tan difícil se nos está poniendo”.

Aforo completo en las Ruinas de Santa María

Aforo completo en las Ruinas de Santa María / MJBayona

Aforo completo en las Ruinas de Santa María

Aforo completo en las Ruinas de Santa María / MJBayona

Por ello se detuvo en las figuras de carismáticos profesores que han tenido en sus manos la educación de varias generaciones de cazorleños como: D. Juan Pedrosa, D.Felisa Barreñada y D. Fernando García de Zúñiga (su padre).

Recordó a los presentes que su tía Ginesa Higueras fue la primera mujer en dar el pregón del Cristo del Consuelo y, “31 años después soy la segunda Higueras y la octava mujer en tener el honor de pregonar las fiestas de nuestro Cristo”.

Carmen recibió un ramo de flores y una placa conmemorativa por parte de la cofradía

Carmen recibió un ramo de flores y una placa conmemorativa por parte de la cofradía / MJBayona

Carmen recibió un ramo de flores y una placa conmemorativa por parte de la cofradía

Carmen recibió un ramo de flores y una placa conmemorativa por parte de la cofradía / MJBayona

 Un relato personal apasionante de la huella dejada por sus maestros y profesores, así como la influencia que estos ejercen a la hora de sembrar la semilla de la inquietud por el conocimiento en sus alumnos. Para pasar a centrarse en la figura de Jesús como Maestro y como sus enseñanzas se fueron transmitiendo generación tras generación. Un lujo de pregón que dedico a todos los alumnos de su padre porque como dijo “sus palabras me dieron el consuelo e inspiración para este pregón” tras fallecer este el pasado mes de diciembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00