Sociedad | Actualidad
Moros y cristianos

Monforte del Cid estudiará celebrar "actos festeros" según las normas de Conselleria de Sanidad

Desde la comisión de fiestas se agradece el trabajo de la UNDEF para propiciar la recuperación de la fiesta de Moros y Cristianos

Cartel de las fiestas de 2019 / Ayuntamiento Monforte del Cid

Cartel de las fiestas de 2019

Elda

Monforte del Cid celebra fiestas de Moros y Cristianos en los primeros días de diciembre. Sería una de las primeras poblaciones en recuperar la celebración de Moros y Cristianos conforme a las normas dictadas por la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana.

En La Ventana del Vinalopó hemos hablado con el concejal de Fiestas de Monforte del Cid, Juan José Hernández, integrante de la Comisión de Fiestas sobre estas normas y el papel de la UNDEF en esta gestión.

Juan José Hernández, edil de Fiestas de Monforte del Cid, sobre las normas para la celebración de fiestas de Moros y Cristianos

05:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este sentido, Hernández no descarta realizar “actos festeros” en diciembre, aunque no la fiesta de Moros y Cristianos, eso es “otra cosa”, ha matizado.

Destaca el papel de la UNDEF y agradece su trabajo para contar hoy con unas normas que permiten hacer “poco”. Ahora la comisión festera analizará si merece la pena hacer “algo que se pudiera parecer a fiestas, pero que no serían fiestas”.

Esta normativa permite a los Moros y Cristianos celebrar actos festeros y que cada población decida qué va a hacer.

En Monforte del Cid la fiesta la componen tres comparsas: Moros, Cristianos y Contrabandistas, con más de 1.000 festeros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00