El Ministerio de Sanidad retrasa su decisión para atutorizar formación MIR hospitalaria en el Santos Reyes
La Consejería de Sanidad no ha tenido respuesta a su solicitud, de forma que el hospital ribereño ha quedado excluido de la reciente convocatoria MIR de 2022 como unidad docente para especialidades hospitalarias
El Santos Reyes se mantiene sólo como colaborador de Atención Primaria en la formación de sanitarios en Medicina y Enfermería de Familia
La falta médicos tutores y la escasez de espacio en el hospital impide sacar las nueve plazas acreditadas de MIR de Familia en Aranda, donde en la convocatoria 2022 se ofertarán sólo cinco

Cadena SER

Aranda de Duero
El Ministerio de Sanidad no ha aceptado tramitar la acreditación del Hospital de los Santos Reyes para formar MIR en especialidades hospitalarias en la convocatoria de formación sanitaria especializada de 2022. Era un empeño de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que hizo público a principios del mes de agosto su convencimiento de que los hospitales comarcales cuentan con capacidad suficiente para formar sanitarios en especialidades en las que tienen mayor volumen de actividad. Con ese empeño instó a los responsables de docencia tanto de su departamento como de los propios hospitales, a trabajar intensamente en el mes de agosto para tramitar esta solicitud con el objetivo de llegar a tiempo para la convocatoria de 2022. No ha podido ser: este sábado 11 de septiembre se publicaba en el BOE dicha convocatoria y en su apartado de formación en especialidades hospitalarias no hay mención ni al Santos Reyes ni a ninguno de los otros dos hospitales comarcales de Castilla y León. Así las cosas el hospital de los Santos Reyes no podrá acoger hasta 2023, como pronto, formación en Medicina Interna, por ejemplo, de cuyos profesionales existe un déficit importante en la comunidad.
Tampoco han servido los contactos con la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad que había mantenido la consejería para ampliar hasta en 60 las plazas acreditadas en toda Castilla y León para formación sanitaria en la presente convocatoria, fundamentalmente en una especialidad con tanto déficit como Medicina de Familia. El Ministerio ha aplazado a la próxima convocatoria de 2023 el estudio de la acreditación de estas nuevas plazas.
En este momento el Hospital Santos Reyes se queda exclusivamente como dispositivo docente de Medicina y Enfermería de Familia, y por lo tanto como colaborador de Atención Primaria que es la responsable docente de estas especialidades.
Recordamos que la consejera de Sanidad respaldó la acreditación de los hospitales comarcales como unidades docentes por considerarlo una oportunidadpara ir paliando el déficit de determindos especialistas. Pero no solo. Con esta iniciativa la consejera perseguía otro objetivo: redirigir la atención de los nuevos titulados hacia hospitales más pequeños, cuyo potencial formativo es desconocido y eclipsado por la fascinación que ejercen los grandes centros sanitarios. “Se hace muy buena medicina en nuestros hospitales comarcales y en los hospitales más pequeños” asegura Casado con convencimiento. “Es muy polivalente, es generalista, pero es muy buena medicina y también se aprende mucho. Y desde luego, si yo no me formo en un sitio y no lo conozco, difícilmente me voy a querer quedar a trabajar. Por lo tanto es importante que intentemos permeabilizar más la formación con estas medidas” decía la consejera a principios del mes de Agosto.
De momento no podrá ser y habrá que esperar al menos un año más, a no ser que exista una convocatoria extraordinaria a la que también apela y solicita la Consejería de Sanidad en una comunicación pública.
Pese a que en la nueva convocatoria sí se incluyen plazas para formación en Medicina y Enfermería de Familia vinculadas a los Centros de Salud de Aranda y al Hospital de los Santos Reyes este año no se ofertarán la totalidad de las plazas acreditadas: Atención Primaria ofrece en Aranda solo cinco de las nueve plazas acreditadas. Precisamente el hecho de que en las dos convocatorias anteriores, las de 2020 y 2021 se ofertaron en su totalidad las nueve plazas acreditadas ha saturado la capacidad de los tutores acreditados para asumir la monitorización de nuevos médicos residentes. La escasez de médicos verteranos acreditados como tutrores de los especialistas en formación es la causa por la que no se haya podido sacar a concurso la totalidad de las plazas, al igual que ha ocurrido en Miranda, donde solo se ofertan cinco de las once acreditadas, o en la propia área de Burgos capital que oferta 16 de las 21 plazas que podrían salir. En Aranda los actuales médicos docentes monitorizan ya a 16 MIR de Familia , que tienen por delante entre dos y tres años más de formación, por lo que cada vez quedan menos veteranos acreditados para hacerse cargo de nuevos tutelados.
Contando con esta limitación y la no menos importante escasez de espacio para este personal en formación en el hospital comarcal, los responsables de la docencia en Atención Primaria han preferido limitar este año la convocatoria a cinco plazas MIR en Aranda. Sí se mantiene la oferta completa de cinco plazas para Enfermería de Familia, el máximo de las acreditadas en Aranda, y el mismo numero que se ofertaron en convocatorias anteriores. En este caso la formación es de dos años, por lo que de las once EIR que ahora mismo se forman en Aranda cinco finalizarán próximamente su residencia.
Por lo que se refiere a la escasez de espacio de descanso para estos profesionales, el Hospital de los Santos Reyes ha iniciado el proceso de contratación de las obras para adecuar el antiguo archivo de historias clínicas, ahora digitalizadas, en un recinto para los sanitarios en formación.