Sociedad | Actualidad

El primer ramal de la tubería manchega empezará a funcionar en primavera

Así lo ha asegurado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha recordado la importancia que tendrá esta infraestructura para el desarrollo de la Mancha

Novedades sobre la tubería manchega / Cadena SER

Novedades sobre la tubería manchega

Cuenca

El ramal nororiental de la Tubería Manchega comenzará a funcionar la próxima primavera, y afectará a once municipios de la provincia de Cuenca, de un total de 15. Así lo ha asegurado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha recordado la importancia que tendrá esta infraestructura para el desarrollo de la Mancha.

Martínez Arroyo ha recordado que, en una fase posterior, esta Tubería Manchega permitirá abastecer al Campo de Calatrava y aprovechar el agua que circula por el canal del trasvase Tajo-Segura. En este sentido, ha subrayado que, cuando esté terminada, permitirá aprovechar 50 hectómetros cúbicos anuales del agua que sale de los pantanos de cabecera.

El consejero ha avanzado también que este martes, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha va a tramitar el anteproyecto de ley de aguas de Castilla-La Mancha. Una normativa que plantea la “economía circular” de este recurso, y que puede acarrear también cambios en la Agencia del Agua, que podría asumir la empresa de infraestructuras.

Martínez Arroyo se ha reunido en Cuenca con el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, que ha adelantado que se va a firmar un convenio con el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal, el IRIAF, para que el futuro Centro de Investigación del Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular albergue proyectos para dar una segunda vida útil a los residuos provenientes de la agricultura y la ganadería.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00