Actualidad

El Plan de Conciliación de Balears tendrá una inversión de 157,7 millones

Hasta el 2024 se pondrán en marcha 115 medidas que incluyen ayudas directas a trabajadores que quieran excedencias para cuidar a menores o a dependientes

Conciliación familiar. / Cadena SER

Conciliación familiar.

Palma

El primer Plan de Conciliación y Corresponsabilidad de Baleares 2021-24 supondrá una inversión de 157,7 millones de euros para poner en marcha 115 medidas que incluyen ayudas directas a trabajadores que quieran excedencias para cuidar a menores o a dependientes.

El plan se organiza en medidas que se aplican en tres vertientes -laboral, socioeducativa y local- y la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha destacado que "no son solo palabras, son recursos públicos para hacer posible el cumplimiento de este plan de conciliación y corresponsabilidad".

Armengol ha asegurado que este plan beneficiará sobre todo a las mujeres por seguir siendo quienes asumen en mayor medida los cuidados, y "quiere ayudar a los adultos a tener el derecho a conciliar, a los niños a tener su tiempo con sus padres y madres y a los mayores a tener cuidados con los servicios que les correspondan", según declaraciones facilitadas por el Govern.

Ha detallado que 5 millones de los 157,7 de dotación proceden del Ministerio de Igualdad.

En la parte laboral, una de las medidas pioneras es que todo trabajador que quiera coger una excedencia o reducir su jornada para cuidar a menores o mayores a su cargo, podrá recibir ayudas del Govern directamente y también a las empresas que quieran hacer planes de conciliación, ha destacado la presidenta.

Además la Inspección de Trabajo vigilará a las empresas en el cumplimiento de los planes de igualdad.

En la parte socioeducativa, una parte importante de la financiación será para las llamadas "escolas matineres", con una extensión de las plazas de 0 a 3 años disponibles, para fortalecerla como etapa educativa, "con la creación de muchísimas plazas de aquí a 2024", con 28 centros nuevos de 0 a 3 y ampliación de otros 10, "para que las familias que las necesiten en cualquiera de las islas", ha dicho la presidente.

En la parte social, incluye el compromiso de crear 400 nuevas plazas de residencias en Baleares en 4 años para garantizar los derechos de los dependientes y dar un alivio a las personas que las cuidan.

En la parte local, a la que han contribuido la FELIB y el Ayuntamiento de Palma, se crea la figura de agentes de corresponsabilidad y conciliación que estarán en los municipios para una primera evaluación de las necesidades existentes.

Armengol ha explicado que el plan se mantendrá activo porque será evaluado y evolucionará en financiación y medidas.

Ha explicado que este plan autonómico es fruto del trabajo "intenso" de tres grupos de trabajo derivados de la Mesa de Conciliación de Baleares creada hace un año y lo ha calificado como "ambicioso" porque "quiere hacer posible garantizar el derecho de la ciudadanía a poder conciliar la vida laboral y familiar con la necesidad vital de tener espacio de ocio".

Afecta sobre todo a las mujeres: "Somos conscientes de que hoy en día la mujer asume todavía un peso muy importante de la carga de trabajo doméstico, de organización y de cuidar más de los niños sobre todo cuando son pequeños y de mayores con dependencia o problemas de salud", ha dicho Armengol.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00