El Ayuntamiento de Jaén se adhiere a un nuevo fondo de ordenación
Se solicitará al Ministerio de Hacienda 28 millones de euros para poder afrontar, principalmente, sentencias judiciales firmes que se encuentran pendientes de pago por el consistorio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEVJZG27HVJ5NGPW26DO7UADG4.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
María Orozco (a la izquierda) ha sido la encargada de justificar esta medida como concejala de hacienda, bajo la atenta mirada del alcalde Julio Millán y la primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, África Colomo / Ayuntamiento de Jaén
![María Orozco (a la izquierda) ha sido la encargada de justificar esta medida como concejala de hacienda, bajo la atenta mirada del alcalde Julio Millán y la primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, África Colomo](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEVJZG27HVJ5NGPW26DO7UADG4.jpg?auth=undefined)
Jaén
El Ayuntamiento de Jaén se adhiere a un nuevo fondo de ordenación. Se solicitará al Ministerio de Hacienda 28 millones de euros para poder afrontar, principalmente, sentencias judiciales firmes que se encuentran pendientes de pago por el consistorio. Así se ha aprobado en una sesión plenaria extraordinaria. La concejala de Economía y Hacienda, María Orozco (Cs), explicaba que dada la situación de crisis financiera en la que se encuentra el Ayuntamiento, con una deuda municipal millonaria y muy preocupante, se han visto abocados a tener que recurrir a esta herramienta de la que dispone el gobierno central para pagar estas sentencias con facturas que llevaron los proveedores al sistema judicial al no poder cobrarlas. Hay también una cantidad menor que tendrá que ir a los préstamos, en su anualidad teórica, de la Sociedad Municipal de Vivienda.
Las deudas reconocidas por sentencia pertenecen a facturas de los años 2017, 2018 y 2019 y corresponden tanto a empresas que prestan servicios al Consistorio como proveedores de la ciudad a los que se les liquida de esta forma su deuda, recordaba Orozco quién confirmaba que hay que contestar antes de mañana martes para poder solicitar estos fondos de ordenación y que requería de acuerdo plenario. Son 27 sentencias firmes.
La oposición criticaba dos cuestiones. Una que no haya habido más anticipación y, otra, que se tenga que recurrir a préstamos para solventar la situación financiera del consistorio. Por orden de intervención, la edil no adscrita María Cantos argumentaba que estos Fondos de Ordenación es solamente un “tratamiento paliativo para los ayuntamientos”. Aún así, apoyaba la medida.
Por su parte, el portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Jaén, Manuel Ureña, expresaba que los plazos para este tipo de cuestiones que son realmente importantes siempre suelen ser muy escasos, lo que hace complicado analizar todos los detalles. Cree que el ayuntamiento tenía que haberlo previsto mucho antes y exige que se revise el plan de ajuste. Dice que no es positivo que los proveedores tengan que acudir a la justicia para satisfacer sus pagos.
Desde Unidas Podemos por Jaén, su portavoz Javier Ureña enumeraba algunas de las empresas que se beneficiarán de estos 28 millones de euros como FCC, Avra o Indra, algo que le sorprende al edil. Pide saber de dónde viene esa deuda con grandes empresas y considera que el fondo de ordenación es un mecanismo de control, algo que siempre perjudica al ayuntamiento. "Son las mismas medidas que ya aplicaba el PP", según recalcaba Ureña.
Y Manuel Bonilla, portavoz del grupo municipal del PP en Jaén capital, rechazaba los argumentos propuestos por María Orozco para llevar esta cuestión a pleno y no convocar la correspondiente Comisión Informativa de Hacienda previa. Y es que, asegura, no ha habido iniciativa y resolución suficiente desde el equipo de gobierno, dejando pasar "casi dos meses y convocando el día antes de finalización de plazo", según decía.
La medida salía adelante con el voto a favor de los ediles no adscritos, Cs y PSOE. Se abstenía VOX y PP, mientras que Unidas Podemos votaba en contra
Modificación del Plan de Ajuste
Otra cuestión que aparecía también en el pleno extraordinario de este lunes 13 de septiembre era la modificación del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Jaén. María Orozco, edil de Hacienda, lo justificaba en una subvención a Aqualia que ha recibido una cantidad económica superior, por encima del coste unitario, a lo que se debía desde 2019. Esto implica que la empresa tendrá que pagar al Ayuntamiento el pago indebido que se calcula en 2’9 millones de euros.
Desde la oposición, se preguntan si esto se podrá resolver en un entorno pacífico entre Aqualia y el Ayuntamiento, ya que la empresa pide 7 millones de euros por otros conceptos. Recalcan la “incertidumbre” que genera esta situación y recordaban que Aqualia lo llevará, sin duda, a los tribunales. También insistían en que el Plan de Ajuste no cuadra. Precisamente la edil de hacienda recordaba al PP que ha venido incumpliendo sistemáticamente todas las medidas del plan de ajuste durante sus mandatos y que, por eso, existe este descalabro presupuestario. Es una medida estructural, porque reduce la deuda en 3 millones de euros y María Orozco señalaba que hay problemas para pagar a empresas concesionarias porque algunas de ellas no tienen contrato.
El punto en el orden del día salía adelante con el voto afirmativo de Cs y PSOE, la abstención del no adscritos y PP, y la negativa de Unidas Podemos y VOX.
También se ha aprobado en pleno la "incompatibilidad sobrevenida" del edil no adscrito Francisco Díaz que rompió, junto a María Cantos y Miguel Castro, el pacto de gobierno con el PSOE cuando aún pertenecían al partido CS. La incompatibilidad se debe a que no puede ser concejal del Ayuntamiento y funcionario, también, del consistorio.