Fernando Trías de Bes: "La revolución industrial nos abocó a ser autómatas que dependemos del sistema"
El escritor y economista presenta su último libro 'Una historia diferente del mundo' en el que repasa alguno de los grandes hitos de la humanidad desde la perspectiva de las emociones y el comportamiento humano
![Entrevista a Fernando Trías de Bes sobre el libro 'Una historia diferente del mundo'](https://cadenaser.com/resizer/v2/BR4K7EIKOZPOJM6FHLRCBWBAWA.jpg?auth=3976a3fa7a5f11762fc087ccf272ebe5cd199193eabd8eb4e7770ff4154a245d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Fernando Trías de Bes sobre el libro 'Una historia diferente del mundo'
18:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Fernando Trías de Bes (Barcelona, 1967) reivindica su alicantinidad al inicio de esta entrevista en la que nos habla de su nuevo libro, publicado a principios de septiembre, en el que repasa de forma cronológica alguno de los hitos más destacados de la historia de la humanidad desde la perspectiva de las emociones y el comportamiento humano.
Y es que su madre nació en Mutxamel, una localidad de la que guarda gratos recuerdos.
'Una historia diferente del mundo' se divide en quince capítulos en los que de forma equilibrada recupera el fondo o el fundamento de momentos destacados de la historia de la humanidad y lo relaciona con anécdotas y curiosidades que ponen de manifiesto cómo el origen de alguno de estos hechos o avances se relaciona con motivaciones prosaicas o por qué no decirlo, con impulsos que pasan por la ambición, la envidia, el odio, el afán de poder o las acumulaciones de riqueza...
Los capítulos analizan cuestiones como el intercambio o el trueque, el origen de la propiedad privada, la historia del dinero, el nacimiento de la banca, el ahorro y la política monetaria, la falsificación de moneda, la revolución industrial, el nacimiento de los seguros, el aumento de la productividad, la especulación, el estado del bienestar, el comunismo, las sociedades de consumo, el comercio internacional o la actual revolución tecnológica.
Además, al final del libro, Fernando Trías de Bes ha incluido una guía de los instintos, conductas y emociones que se encuentran en el trasfondo de todos estos hechos sociales y que van desde el ansia de poder a la respuesta a incentivos pasando por la libertad, la corrupción, la guerra, la especulación o el afán de control, entre otras.
El autor sostiene que "los inventos y las convenciones son la base y el motor de las sociedades modernas y las manijas que dan cuerda a los autómatas que somos los ciudadanos".