Sociedad | Actualidad
COMIENZA EL CURSO EN LA UPV/EHU

Eva Ferreira: "Recuperaremos el 100 % de presencialidad tan pronto como podamos"

La rectora de la Universidad Publica Vasca, Eva Ferreira, cree que el fenómeno del botellón se explica por "el estrés que sufren los jóvenes" y asegura que el comportamiento de los universitarios es "ejemplar"

Eva Ferreira: "Recuperaremos el 100 % de presencialidad tan pronto como podamos"

Eva Ferreira: "Recuperaremos el 100 % de presencialidad tan pronto como podamos"

07:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El próximo 15 de septiembre comienza oficialmente el curso en la Universidad Publica Vasca, aunque algunos alumnos han comenzado ya las clases. Este año se han matriculado 8.420 alumnos en primer curso, algo más que el año anterior, aunque el plazo sigue abierto, según ha explicado la rectora Eva Ferreira en una entrevista en la Cadena SER en Euskadi.

En total, cerca de 35.000 alumnos cursarán sus estudios en los 103 grados que se imparten en el curso 2021-2022 en los tres campus de la UPV. Faltan por contabilizar los estudios de postgrado que tienen un plazo de matrícula más largo. Se han matriculado más mujeres que hombres, sobre todo en las carreras de humanidades, sociales y económico jurídicas, aunque también destacan las ciencias de la salud o las ingenierías y arquitecturas. Ferreira destaca el interés creciendo que siguen despertando los estudios de doble grado que tienen las notas de corte más altas.

La rectora ha anunciado que el próximo martes se reunirá la conferencia de rectores para analizar la nueva ley de universidades aprobada por el gobierno y que está en periodo de alegaciones. Sobre el anteproyecto de ley de convivencia universitaria que se ha aprobado también esta semana y que contempla la expulsión entre 2 meses y 3 años por plagio, novatadas o acoso sexual, destaca que es una actualización necesaria de una ley que data de los años 50 del siglo pasado y cree que lo más positivo es que establece una mediación necesaria antes de tomar cualquier resolución sancionadora.

Sobre el fenómeno del botellón y las agresiones a la Ertzaintza que se ha producido este verano en Euskadi, Ferreira lo atribuye al exceso de estress que han sufrido los jóvenes a causa de la pandemia. Cree que es una actitud reprobable que tenemos que evitar entre todos, pero destaca al mismo tiempo que los universitarios han tenido un comportamiento ejemplar.

Óscar Gómez

Óscar Gómez

Especializado en Información Económica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00