Un estudio constata el gran impacto de la pandemia en las escuelas de música valencianas
Según este informe de la Universitat Politècnica de València, la COVID-19 ha reducido los ingresos de estas escuelas y les ha hecho perder alumnos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QAML5ONFUNJRJJXH662YZMFV7E.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las bandas de música han sufrido durante la pandemia una importante reducción de ingresos y de alumnos. / Getty
![Las bandas de música han sufrido durante la pandemia una importante reducción de ingresos y de alumnos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QAML5ONFUNJRJJXH662YZMFV7E.jpg?auth=undefined)
Valencia
Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) acaba de publicar un estudio sobre el impacto de la COVID-19 en las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana. Entre otras muchas conclusiones, el trabajo pone cifras a la realidad a la que se han enfrentado estas entidades desde el inicio de la pandemia: para tres de cada cuatro sociedades (en concreto, un 74,2% de las encuestadas) el impacto económico ha sido alto o muy alto. Y las causas son fundamentalmente: la reducción del número de estudiantes (el 63% de las agrupaciones vieron reducidos sus ingresos como resultado de la pérdida de alumnado); los retrasos en el pago de las subvenciones; la disminución de afiliados; y la rescisión de contratos con ayuntamientos y asociaciones para su actuación en fiestas populares.
En el lado positivo, el estudio destaca cómo a lo largo de la pandemia, las sociedades musicales han demostrado su poder de resiliencia y su capacidad de adaptación “con un encomiable espíritu de lucha, defendiendo lo cultural, lo artístico, lo educativo y, por supuesto, su función cívica y social".
“Todo ello se ha reflejado tanto en las inversiones que la mayoría de las sociedades musicales no dudaron en realizar en sus escuelas, como la contratación de más docentes o compra de nuevo material, así como en la adaptación a las nuevas formas de docencia derivadas de la pandemia”, apunta Ángela Carabal, investigadora del Microcluster de Investigación en Industrias Culturales y Creativas, Turismo & Tecnología y profesora del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universitat Politècnica de València.
Ángela Carabal (UPV): "Casi el 80% valora que están preparadas para un nuevo cierre de las escuelas musicales"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más de 600 escuelas de música
Actualmente, según datos de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), en todo el territorio valenciano hay alrededor de 1.100 bandas musicales y más de 600 centros educativos; la cifra de músicos ronda los 40.000 y la de socios se sitúa alrededor de los 200.000.
Para la realización de este estudio, el equipo de la UPV distribuyó entre las sociedades musicales una encuesta cuyo objetivo era evaluar el impacto tanto social, como económico, artístico y docente de la pandemia en su día a día.
Reducción de ingresos y cansados de vivir on line
En el ámbito de la docencia, el estudio constata el gran impacto de la pandemia en las escuelas de música de las sociedades musicales. Entre otras consecuencias, refleja cómo en algunos casos se vieron obligadas a reducir las tarifas porque los estudiantes no podían utilizar sus instalaciones, con lo consecuente disminución de ingresos. Y alude además a la “fatiga on line” del alumnado, debido a que durante el cierre, los centros de primaria, institutos, etc. también se vieron obligados a adaptar sus clases a esta nueva modalidad.
“Los estudiantes se cansaron de “vivir en línea”, lo que, como recogemos en nuestro estudio, provocó el cierre anticipado del año académico musical”, apunta la catedrática Virginia Santamarina, coautora del estudio y coordinadora del Microcluster de Investigación en Industrias Culturales y Creativas, Turismo & Tecnología de la Universitat Politècnica de València.
El Consell apoya que sean Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Pprecisamente, la Generalitat ha anunciado este sábado que apoya a las sociedades musicales como candidatas a Patrimonio Inmaterial de la UNESCO con un ciclo de conciertos. Se celebrarán entre el 15 y 30 de septiembre en todas las comarcas de la Comunitat y en conmemoración del 9 d’octubre.
La presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la CV, Daniela González, explica que esta iniciativa se enmarca en el proyecto Terra de Música impulsado por la Federación y Presidencia. El objetivo, según González, es “visibilizar todo el patrimonio inmaterial, cultural, social y educativo de todo el colectivo que forma parte de la Federación de Sociedad Musicales de la Comunitat Valenciana”.
Daniela González (FSMCV): "Es un ciclo de conciertos muy importantes"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles