Política | Actualidad
PSE-EE PSOE

El PSE, preocupado por "el cuestionamiento del autogobierno que hacen las fuerzas nacionalistas"

Los socialistas vascos presentan la ponencia política de su IX Congreso en jornada de Diada y apuestan por un autogobierno que permita modelos de cogobernanza como el visto durante la pandemia

Alfredo Retortillo, Begoña Gil y Pau Blasi durante la presentación de la ponencia política del IX Congreso del PSE / PSE-EE

Alfredo Retortillo, Begoña Gil y Pau Blasi durante la presentación de la ponencia política del IX Congreso del PSE

San Sebastián

El Partido Socialista de Euskadi (PSE) ha presentado este sábado la ponencia política que llevarán los socialistas vascos a su IX Congreso a falta de las enmiendas que hagan las asambleas locales al texto presentado. La presentación que han concedido los coordinadores del proceso de redacción de la ponencia en esta jornada de Diada ha tenido también una lectura en clave territorial.

Lectura que se ha desprendido de un modo especial de Alfredo Retortillo. El secretario de Estudios y Programas de los socialistas vascos, ha incidido en la contundencia de la ponencia política sobre el modelo territorial: "Euskadi tiene que saber hacia adónde va", ha remarcado Retortillo, que ha subrayado la defensa del modelo federal que siguen haciendo desde las filas socialistas en esta nueva ponencia política.

"Nos preocupa que en demasiadas ocasiones desde el nacionalismo se pretenda un cuestionamiento artificial del marco de autogobierno. [...] Sabemos que las pretensiones independentistas no van a mejorar nuestro bienestar", ha señalado el dirigente socialista. "El modelo federal es la vía adecuada, tanto en España como en Europa, para respetar la diversidad de cada uno y garantizar al mismo tiempo que no estamos solos para afrontar los retos de este mundo global".

Desde el PSE, la propuesta territorial pasa por "un autogobierno con los pies en el siglo XXI, garantía de respeto de la diversidad y punto de encuentro entre distintos". Ese autogobierno que defiende los socialistas apuesta porque sigan siendo posibles fórmulas de cogobernanza como la vista en la pandemia "que facilita la coordinación con otras administraciones".

"No dejar a nadie atrás", el lema al que se aferra el PSE para la recuperación económica

Fuera de lo territorial, la ponencia política socialista busca pensar en un futuro pospandémico donde la recuperación se marque por ese famoso lema de "no dejar a nadie atrás". Una recuperación que sea "justa", que se vuelque más en colectivos como los jóvenes, los migrantes o las mujeres, que entiende la secretaria de Política Institucional del PSE, Begoña Gil, que son grupos que conforman una mayoría social y para los que la pandemia ha sido "una vuelta de tuerca a peor".

Los socialistas vascos proponen en este documento que los fondos europeos impulsen ese modelo de recuperación en favor de estos colectivos en un contexto en el que "están aumentando las formas de exclusión social" con "nuevos riesgos sociales". Todo ello sin dejar de afrontar retos que ya existían antes del coronavirus, pero que entienden los socialistas que ahora han tomado más cuerpo, entre los que destacan una reformulación de "la sociedad de los cuidados", la soledad, el empleo juvenil, el acceso a la vivienda o la transición ecológica.

La ponencia presentada este sábado podrá recibir enmiendas de las agrupaciones locales socialistas hasta el 9 de noviembre y se aprobará en el IX Congreso del PSE, que tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00