La pobreza severa afecta a más de 373.000 personas en Canarias
Se trata del el 16,5% de la población total del archipiélago, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español en el segundo informe
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/237VWT44DNM55KSSLMGR5MRJMI.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pobreza severa / Getty Images
![Pobreza severa](https://cadenaser.com/resizer/v2/237VWT44DNM55KSSLMGR5MRJMI.jpg?auth=undefined)
Tenerife
La pobreza severa creció un 49% en Canarias en 2020 y afecta ya a 373.665 personas, el 16,5% de la población total del archipiélago, lo que supone un total 132.285 personas más, según datos del inicio de la pandemia (2020) recogidos por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) en el segundo informe 'El Mapa de la Pobreza Severa en España. El Paisaje del Abandono'.
Con estas cifras, el archipiélago crece más de cinco puntos en un año y se posiciona como la primera comunidad autónoma con mayor porcentaje de su población en pobreza severa, por delante de Comunidad Valenciana y Asturias, con un 13,4% y un 12,2% respectivamente.
En el conjunto del país, un total de 4,5 millones de personas en España (9,5% de la población) vive en situación de pobreza severa en España y el 72% son españolas.
Según los últimos datos disponibles de la Encuesta de Condiciones de Vida (julio 2021), el umbral de renta para considerar que un hogar está en pobreza severa es de 6.417,3 euros por unidad de consumo al año; es decir, cada persona debe sobrevivir con menos de 281 euros mensuales para el caso de una familia con dos adultos y dos menores, y con menos de 535 euros al mes si vive sola.
EAPN España recuerda que con este presupuesto, esas personas han de cubrir todas sus necesidades por lo que la principal dificultad que encuentran es la de tener que elegir entre alimentarse o mantener una temperatura adecuada en el hogar, entre cultura y pañales o entre disponer de un ordenador o de unos zapatos.
En cuanto al perfil de las personas en situación de pobreza severa en España en 2020, el documento revela que el 72% son españolas, muchas de ellas con un nivel educativo medio (53%) o alto (17,9%) y, además, con trabajo (27,5%) y con vivienda (95,2%).