El Maestrat Plana Alta busca emprendedores
El GAL Maestrat y Plana Alta elaborará un catálogo de recursos antidespoblación con el objetivo de consolidar o aumentar la población.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SJJXO7RF3FNQLD3J5YZ6WULOOA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una calle de uno de los municipios del Maestrat. / Javier Quesada
![Una calle de uno de los municipios del Maestrat.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SJJXO7RF3FNQLD3J5YZ6WULOOA.jpg?auth=undefined)
Castellón
El Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta ha puesto en marcha ya un proyecto encaminado a facilitar toda la información y los recursos disponibles a todas aquellas personas emprendedoras que puedan estar interesadas en iniciar proyectos empresariales en alguno de sus 24 sus municipios. Para ello elaborará un catálogo de recursos antidespoblación que incluya toda la información que pueda ser relevante para atraer empresas y consolidar o aumentar la población.
Por ese motivo, la Junta Directiva del Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta ha decidido impulsar la elaboración de una herramienta viva que recoja todos aquellos recursos, servicios y ayudas, entre otros aspectos, que tienen los municipios del territorio del Grupo de Acción Local.
Domingo Giner, presidente del GAL Maestrat Plana Alta, ha asegurado que “queremos que todas las personas emprendedoras sepan que aquí disponemos de los recursos y podemos facilitar las oportunidades para que puedan emprender un proyecto de vida. Por eso elaboraremos un catálogo de recursos antidespoblación del territorio Maestrat Plana Alta”.
Giner ha insistido en que “nuestro territorio cuenta con recursos y servicios suficientes para el desarrollo de actividades empresariales y profesionales. Este catálogo trata de aglutinar la información relevante sobre los recursos y oportunidades de cada uno de los municipios para fijar a nuevos emprendedores y emprendedoras locales y atraer a potenciales nuevos habitantes de otros espacios para que vivan y trabajen aquí”.
La información que va a proporcionar el catálogo se puede aglutinar en diez bloques, que son: viviendas, abastecimientos, laboral, espacios de uso agrícola y empresarial, comunicaciones, medio ambiente, equipamiento, patrimonio-turismo, ayudas-concesiones-normativa, y datos generales. Estos diez bloques nutren una base de datos donde cualquier futuro poblador o pobladora puede consultar las informaciones de su interés.