Sociedad | Actualidad
Ayuntamiento Valencia

El Ayuntamiento de València mantiene las ampliaciones de las terrazas con la oposición de los vecinos

El consistorio asegura que vigilará el cumplimiento de las normas en Russafa, Ciutat Vella, el Cedro y plaza Honduras

Terrazas en la plaza del Tossal de València / Federación de Asociaciones de Vecinos de València

Terrazas en la plaza del Tossal de València

Valencia

El Ayuntamiento de València mantiene las ampliaciones de las terrazas para compensar las restricciones del 50 % de aforo interior de los locales de hostelería y vigilará el cumplimiento escrupuloso de las normas en los espacios con mayor afluencia, como Russafa, Ciutat Vella, el Cedro y plaza Honduras.

La concejala de Espacio Público, Lucia Beamud, que se ha reunido este viernes con representantes de la Federación de Asociaciones Vecinales de València, Federación de Hostelería de València, la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunitat Valenciana (CEOH) y Unión Gremial, ha anunciado la realización a partir de los próximos días de una campaña "contundente" de inspecciones en los "espacios más tensionados".

El objetivo es que se respeten de forma escrupulosa las normas establecidas para las ampliaciones de las terrazas de manera que disminuyan las quejas que últimamente se han producido por parte de los vecinos de estos sectores de la ciudad.

Beamud ha afirmado que desde el Ayuntamiento de València "intentamos mantener una postura equilibrada y sensata, y apostamos por facilitar al sector de la hostelería su trabajo en una situación complicada y de restricciones, pero también apostamos por vigilar que nadie se salte las normas, con las consecuentes molestias vecinales que esto ocasiona".

Según la normativa actual, las sanciones por incumplimiento de las ordenanzas de terrazas oscilan entre 700 y 3.000 euros y cuando se produce reiteración de incumplimiento se estipula una denegación del permiso en la terraza por dos años.

Los vecinos, en contra por los abusos de ocupación de la vía pública

Por su parte, la Federación de Asociaciones Vecinales ha propuesto que se suspenda el acuerdo de ampliación de terrazas al no existir restricciones para las terrazas en la vía pública y se implante mayor presencia policial en la calle para evitar la saturación y los conflictos existentes en uso y disfrute del espacio público

Se han referido a los conflictos que se suceden en varios puntos de la ciudad agravados por la falta de vigilancia policial, como en la plaza de Honduras, Ciudad Jardín, el Palmar, Ciutat Vella o Ruzafa, "territorio de abusos sistemáticos de ocupación de la vía pública" a los que se unen "la violencia callejera, el gamberrismo o el botellón".

Ha reclamado un plan de información y concienciación social sobre el impacto en el vecindario y en el medio ambiente del uso y disfrute del espacio público, y crear grupos de trabajo en las Juntas de Distrito entre vecinos, hosteleros, dominio público y policía local para resolver los puntos de ocupación excesiva y que concentran la mayor parte de las quejas y denuncias.

Según la Federación, el Ayuntamiento "se ha limitado a tomar nota y a proponer una mesa de dialogo y un plan de inspección que viene anunciando desde el pasado mes de julio pero que no termina de concretarse en nada", por lo que califican la reunión de "frustrante" y que "solo ha servido, una vez mas, para escenificar las discrepancias entre hosteleros y vecindario y para evidenciar que el Ayuntamiento carece de propuestas reales para salir del enredo que ha creado en el último año".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00