Los colegios de Jódar abren sus puertas con total normalidad, con la alegría e ilusión de los niños y niñas.
Los escolares, de infantil y primaria, en Jódar bajan, por primera vez de los 1.000 (983), 59 menos que el curso pasado, cuando eran 1.042, con 92 profesores, 5 más que el curso anterior
La Junta de Andalucía tiene concedidas 106 plazas de comedor escolar en los colegios de Fátima, Fleming y Fresneda
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UMXH3EXU6NPBXMRLOEF2SA5LWE.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Escolares a la espera de entrar en el Colegio Arroquia Martínez / Antonio Plaza
![Escolares a la espera de entrar en el Colegio Arroquia Martínez](https://cadenaser.com/resizer/v2/UMXH3EXU6NPBXMRLOEF2SA5LWE.jpg?auth=undefined)
Jódar
Este viernes, inicio del curso escolar 2.021/22 en los centros de Educación Infantil y Primaria, que supondrá la incorporación de 983 alumnas/os (59 menos que el curso pasado, que fueron 1.042), atendidos por 92 profesores y profesoras (5 más que el curso anterior).
Esta redacción ha realizado su tradicional recorrido por todos y cada uno de ellos, para conocer las novedades que presentan, entre ellas nuevas direcciones en la E.E.I ‘Soriano Serrano’, con María Peñas, en el C.E.I.P. ‘Dr. Fleming’ con Rosalía Ruiz, como directora y la consolidación, tras un año en funciones de Francisco Ortiz, ya como director efectivo del C.E.P. 'Arroquia Martínez'.
Por centros
Por centros, ‘Arroquia Martínez’, de Primaria, continua siendo el que acoge a mayor número de alumnos/as, 247, son 16 más que en el curso anterior, 231. Serán atendidos por 19 profesores/as, los mismos que en 2.020.
![Alumnas y alumnos acompañados por familiares a las puertas de la E.I. 'Francisco Soriano Serrano'](https://cadenaser.com/resizer/v2/YNXAMQUMSZN43NTBHHYT6ZBZCE.jpg?auth=e3090678c2842d910f65ea54c719b67552e3298e94c93d52e0e01aaec061289d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alumnas y alumnos acompañados por familiares a las puertas de la E.I. 'Francisco Soriano Serrano' / Antonio Plaza
![Alumnas y alumnos acompañados por familiares a las puertas de la E.I. 'Francisco Soriano Serrano'](https://cadenaser.com/resizer/v2/YNXAMQUMSZN43NTBHHYT6ZBZCE.jpg?auth=e3090678c2842d910f65ea54c719b67552e3298e94c93d52e0e01aaec061289d)
Alumnas y alumnos acompañados por familiares a las puertas de la E.I. 'Francisco Soriano Serrano' / Antonio Plaza
‘General Fresneda’, que imparte educación Infantil y Primaria, 222 (75 de infantil, 147 de primaria) alumnas/os, 2 menos que en 2.020 que fueron 224, pero con 19 profesores/as (3 de refuerzo COVID), + 3 que el curso pasado que fueron 16.
‘Dr. Fleming’ también Infantil y Primaria, con 196 alumnas/os (63 de infantil, 133 de primaria), 19 menos que el curso anterior, que fueron 215. 16 profesores/as, los mismos que el curso pasado.
‘Virgen de Fátima’, de Primaria, baja en 22 alumnos/as, para quedarse en 175, por los 197 del curso pasado, con 19 profesor/as (uno de ellos refuerzo COVID), 2 más que el curso anterior, que fueron 17.
En Educación Infantil, en el ‘Francisco Soriano Serrano’ atienden a 78 alumnos/as, 17 menos que en 2.020, que fueron 95, con los mismos profesores/as, 10 (2 refuerzo COVID).
Y en el ‘Antonio Machado’, acogen a 65 alumnos/as, 15 menos que el curso anterior, que eran 80, con los mismos profesores, 9.
La Junta de Andalucía tiene concedidas 106 plazas de comedor escolar en los colegios ‘Virgen de Fátima’, 50, ‘General Fresneda’, 34 y ‘Dr. Fleming’ 22
MEDIDAS A ADOPTAR POR COVID 19
A pesar que la situación ha mejorado, por el COVID 19, desde el Ayuntamiento de Jódar mantiene inalterables los compromisos con los centros educativos, como ya hizo en el curso pasado.
Como ya informaba en la reunión preparatoria para el inicio del curso escolar el pasado 25 de agosto, la alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García, acompañada por el primer teniente de alcalde, Antonio Jesús Díaz, se ha reunido con las/os directoras/es de los siete centros educativos de educación infantil, primaria, y bachillerato, para conocer las necesidades de cada centro.
Por parte de los colegios se agradecía el trabajo realizado durante el pasado curso y se ha instado a mantenerlo este año también ya que el COVID sigue presente, como afirman los propios colegios, y no debemos relajarnos en ningún momento. Han enumerado las necesidades de inicio de curso de cada uno de ellos. Algo que se realiza habitualmente al comienzo del curso cada año y que se atienden todas ellas como años anteriores.
Desde el Ayuntamiento de Jódar se hacía lo propio y también agradecían el enorme trabajo realizado durante el curso con una pandemia de por medio porque sin ellos es imposible que saliera adelante. Por parte del ayuntamiento se va a trabajar y colaborar con cada colegio atendiendo sus necesidades y demandas.
LIMPIEZA y PINTADO: A los trabajos realizados durante este verano, se reforzará el servicio de limpieza, limpiando los aseos dos veces durante la mañana.
DESINFECCIÓN. Se realizará a diario una desinfección completa de los alrededores de los centros educativos, así como de los patios.
SEÑALIZACIÓN. Se procederá a la señalización de cada colegio mediante flechas y líneas que indiquen la circulación del alumnado dentro del centro a fin de evitar aglomeraciones o contacto directo entre los mismos.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD. En coordinación con la Policía Local se llevarán a cabo distintas actuaciones enfocadas a la fluidez del tráfico y el control del alumnado al momento de llegar y salir de los centros.
MATERIAL ANTI-COVID. Desde el Ayuntamiento es firme el compromiso con nuestros centros educativos por lo que se va a proceder a suministrar, en la medida que sean demandados desde los propios centros:
- Termómetros: se distribuirán a cada centro educativo para la toma de temperatura.
- Felpudos: cada centro contara con alfombrillas especiales Anti-Covid que cuentan con zona de desinfección y zona de secado. En cada acceso habrá una.
- Dispensadores: cada centro educativo contará con dispensadores de desinfectante repartidos por cada aula para poder desinfectar superficies dentro de la misma, tales como mesas, teclado, pantalla, etc.
- Gel hidroalcohólico: se distribuirán a cada centro para que se le rellene en todo momento al alumnado del centro y al profesorado para que así siempre dispongan de el.
- Mascarillas: cada centro va a contar con mascarillas para quien lo necesite. Así mismo los docentes también contarán con mascarillas que se le dará desde este consistorio.
- Guarda-mascarillas: para que cada alumno guarde su mascarilla en las mejores condiciones de higiene.
El Ayuntamiento de Jódar insiste que las competencias de desinfección corresponden a la Junta de Andalucía, según el artículo 55.2 del Estatuto de Autonomía y el 11.4 En el artículo 15 de la ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, "... No es competencia de este Ayuntamiento, pero no vamos a dejar solos ni a nuestros niños/as ni a los colegios. Pediremos a la Junta de Andalucía el dinero gastado.