Santander diseña un plan turístico para su litoral norte
Está previsto actuar desde Cabo Mayor a San Román
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XV2IMWIPLZOADAWZWW5IIIPS2U.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cabo Mayor / Archivo
![Cabo Mayor](https://cadenaser.com/resizer/v2/XV2IMWIPLZOADAWZWW5IIIPS2U.jpg?auth=undefined)
Santander
Santander aspira a obtener financiación del Ministerio de Turismo, a través de los fondos europeos, para desarrollar las 50 actuaciones que ha diseñado en su plan de sostenibilidad turística, que tiene como objetivo poner en valor la zona litoral norte del municipio, desde Cabo Mayor a San Román.
La alcaldesa, Gema Igual, se ha reunido este miércoles con el consejero de Turismo, Javier López Marcano, para presentarle el proyecto con el que Santander concurrirá a la convocatoria extraordinaria de los planes de sostenibilidad turística, que se financia con fondos europeos.
La inversión que solicitará el Ayuntamiento no está cerrada pero se parte de un mínimo de dos millones de euros, que es la cantidad que correspondería a Santander por población según la convocatoria, ha explicado Igual.
El plan tiene un plazo de desarrollo de tres años y se centra en cuatro ejes: la mejora de la sostenibilidad económica, social y medio ambiental, el incremento de la calidad de los servicios, la promoción de la excelencia y la adaptación de la oferta a los nuevos requerimientos de la demanda.
Entre otras acciones, está previsto actuar en los accesos peatonales y por carril bici a Cabo Mayor, y a los lugares singulares de la zona, mejorar la movilidad entre los tres pueblos, Cueto, Monte y San Román, la gestión integral de vertederos, la restauración paisajística de la flora y la eliminación de especies invasoras.
La señalización turística y de interpretación del paisaje y la definición de itinerarios ciclistas son otras de las actuaciones previstas.
El plazo para presentar candidaturas finaliza el próximo 20 de septiembre y el Ayuntamiento de Santander está ultimando los detalles del proyecto con el que optará a recibir los fondos de la UE.
El mismo día 20 tiene previsto una presentación pública, tras llevar el plan a la Comisión de Turismo para darlo a conocer a los grupos municipales.
Según la alcaldesa, la financiación europea sería "una inyección para Santander", destinada a poner en valor su zona norte, desde Cabo Mayor hasta el área de San Román, uno de los grandes pulmones de la ciudad, que coincide con el territorio de Costa Quebrada.
Precisamente el Ayuntamiento colabora en este proyecto con la asociación Costa Quebrada, que aspira a formar parte de la red mundial de geoparques de la Unesco, algo que, para Igual, es "un extra" para el plan turístico.
También se ha reunido con las asociaciones de vecinos del entorno del litoral norte, además de con los grupos políticos y ha recogido la mayor parte de las sugerencias que se la han planteado, ha apuntado.
Gema Igual ha destacado que este nuevo proyecto recoge la experiencia de planes turísticos anteriores y los frutos del trabajo en las redes turísticas a las que pertenece Santander.
El plan "Santander litoral norte Costa Quebrada" tiene entre sus objetivos la descentralización de la actividad turística mediante la vertebración de una oferta sostenible y de la promoción de un entorno natural "único en características geológicas, en su valor paisajístico, natural y cultural", ha señalado.
Según la alcaldesa, se presentará un proyecto que "clarifique" sus beneficios para los santanderinos y para el medio ambiente, para el impulso para la economía verde y para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, teniendo en cuenta la zona "muy sensible" en la que se va a actuar.
Preguntada si se actuará en la senda litoral norte, ha recordado que ese es un proyecto de Costas que "está en proceso abierto" y por lo tanto no pertenece al ámbito de actuación municipal.
UNA CANDIDATURA FIRME Y SERIA
El consejero de Turismo ha destacado que Santander lleva mucho tiempo trabajando en una candidatura "firme y seria" que, a su juicio, tiene posibilidades de "salir airosa".
No obstante ha recordado que todos los años el Ministerio lanza convocatorias ordinarias y que en 2022 habrá de nuevo una convocatoria extraordinaria.
Esta convocatoria se abrió el 30 de julio y según informa el Ministerio en su web, está destinada a entidades locales con una financiación por plan que oscila entre el millón y los 10 millones de euros, "en función de la categoría del destino".