Revilla reconoce que las ayudas para los sectores afectados por covid "se retrasan"
El presidente cree que Cantabria está en la vía hacia una nueva normalidad y la pandemia en "fase terminal"
Santander
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha reconocido este miércoles que la nueva orden de ayudas para los sectores más afectados por la pandemia, prevista para septiembre, llegará con "retraso", aunque ha afirmado que todos los beneficiarios habrán cobrado "antes de que acabe el año".
Además, Revilla considera que Cantabria está en la vía de una "cierta normalidad" con la covid-19 en una "fase terminal", pero ha llamado a seguir teniendo "muchas" precauciones con el virus.
El presidente cántabro se ha expresado así, a preguntas de los periodistas, antes de participar en la inauguración de unas jornadas sobre Europa que acoge el Parlamento cántabro, recordando que la gestión de las ayudas corre a cargo de Sodercan.
"Es muy laborioso porque hay que justificarlo, está llevando un trabajo enorme. El dinero está preparado para que llegue a su destino, y llegará", ha subrayado.
Pero llegará "con retraso", ha señalado Revilla, quien ha llamado a "entender que el dinero público no se puede repartir igual que el privado".
"Cada uno de lo expedientes debe estar justificado y eso ha llevado un trabajo muy intenso, pero antes de que acabe el año todo el mundo habrá cobrado la parte comprometida", ha dicho.
EL VIRUS, EN FASE TERMINAL
Revilla también ha valorado la situación pandémica de Cantabria. "Salvo sorpresa, porque nadie tiene seguridad del comportamiento del virus y sus variantes, estamos en la fase terminal", ha afirmado.
El jefe del Ejecutivo cántabro cree que Cantabria está "en la vía de una cierta normalidad", lo cual ve "muy importante" para poder centrarse en la recuperación económica.
Tras un año y medio con el foco en la covid, Revilla cree que "la vacuna ha sido la gran solución". "En la medida en la que nos vayamos acercando al 80 por ciento de inmunidad de la población, la presión hospitalaria va a ser muy baja", ha señalado.
Revilla ha indicado que sigue habiendo infectados, pero lo pasan "con menos dureza" que sin la vacuna, y ha destacado que el problema del virus "ha sido siempre la presión hospitalaria", ya que cuando la mitad de camas de UCI estaban ocupadas por pacientes covid, había "muchas patologías que no se podían tratar", ha añadido.
Según ha explicado, "ahora esa presión ya no existe". "Por eso estamos en el momento de contemplar, espero, el final de esa línea y centrarnos en la recuperación. Vamos a hacer un gran año económico en Cantabria", ha subrayado.
Y ha valorado que los datos turísticos del verano están siendo "muy buenos" y, además, también están repuntando los sectores de la industria la construcción, con lo cual espera una "fuerte recuperación" económica.
"A ver si entre este año y el siguiente se puede compensar el desastre de estos dos años pasados donde la economía en Cantabria cayó un 8 %", ha incidido.
En este sentido, ha apuntado que la "prioridad" en inversión va a seguir siendo Sanidad y Educación, dos sectores "que los ciudadanos aprecian", pero también se van a iniciar proyectos que generen valor económico y que "deben eclosionar entre este año y el siguiente".
Así, ha citado el área logística de La Pasiega, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria o el servicio de protonterapia en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla..
"Son inversiones muy importantes que contribuirán a dinamizar la economía y tener un año muy bueno", ha incidido.