45.000 vascos podrían tener COVID persistente
Entrevistado en 'La Ventana Euskadi', el neurólogo responsable del estudio sobre COVID persistente que desarrolla Biocruces, Juan Carlos Gómez, asegura que un 15% de sus pacientes ha mejorado con la vacuna

Imagen de archivo / EUROPA PRESS

Bilbao
Entrevistado en 'La Ventana Euskadi', el neurólogo responsable del estudio sobre COVID persistente que desarrolla Biocruces, Juan Carlos Gómez, ha cifrado la prevalencia de este síndrome en un 15% de los infectados por el virus, con lo que cifra en torno a los 45.000 el número de vascos que podrían padecerlo en Euskadi.
45.000 vascos podrían tener COVID persistente
11:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde hace un año, el centro de investigación Biocruces, está llevando a cabo un estudio en el que especialistas de diferentes ramas tratan a unos 200 pacientes que presentan síntomas de COVID persistente para intentar averiguar algo más sobre este síndrome que, a día de hoy, sigue teniendo más preguntas que respuestas.
Según el neurólogo, este síndrome podría estar afectando a unas 45.000 personas en Euskadi con síntomas muy diversos, la mayoría neurológicos, como fatiga mental y física, taquicardias, trastornos intestinales o del sueño o incluso de temperatura.
Tras un año atendiendo a estos 200 pacientes una de las primeras conclusiones apunta al efecto beneficioso de la vacuna, ya que el estudio ha confirmado la mejora de en torno al 15-20% de los pacientes una vez inmunizados.
Como dato esperanzador el estudio refleja la mejoría de una gran parte de pacientes, aunque Juan Carlos Gómez reconoce que hay otros en los que persisten estos síntomas que afectan gravemente a su calidad de vida.