Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El Gobierno vasco quiere bajar la tasa acumulada a 150 casos en las próximas semanas

El secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, comparece este miércoles en comisión parlamentaria para informar de la situación de la pandemia de la covid en la Comunidad Autónoma / David Aguilar (EFE)

El secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, comparece este miércoles en comisión parlamentaria para informar de la situación de la pandemia de la covid en la Comunidad Autónoma

Bilbao

El Gobierno Vasco quiere que en "las próximas semanas" la tasa de incidencia de la covid esté por debajo de 150 casos por 100.000 habitantes en 14 días, que la ocupación de camas uci esté "en las cifras más bajas del escenario 1" y que el 90 % de la población haya completado la pauta de vacunación.

Así lo ha anunciado el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, quien ha comparecido este miércoles en una comisión parlamentaria para informar de la situación de la pandemia de la covid.

Más información

Fernández ha señalado que el objetivo de "los próximos meses es situar y estabilizar" la tasa de incidencia acumulada por debajo de 60 casos por 100.000 habitantes en 14 días, pero antes hay que lograr "tres objetivos intermedios e inmediatos", que él confía en conseguir "en las próximas semanas".

Estos pasan por lograr una incidencia acumulada por debajo de 150 casos, situar la ocupación de camas UCI "en las cifras más bajas del escenario 1" del plan de gestión de la pandemia -que en esa fase prevé un máximo de 219 plazas en estas unidades- y por que "al menos" el 90 % de los vascos mayores de 12 años hayan completado la pauta de vacunación.

"El reto específico del LABI durante las próximas semanas y meses es valorar en qué momento esta enfermedad deja de suponer una afección crítica para el funcionamiento de la sociedad. Este análisis puede suponer un punto de inflexión en la gestión de la pandemia", ha expresado.

Durante su intervención ha repasado la evolución de la covid durante el verano, en el que se ha registrado la quinta ola de la pandemia, que Fernández ha atribuido entre otros a dos factores que se han dado no solo en Euskadi sino en otras comunidades autónomas y otros países europeos, ha dicho.

El primero es la "gran capacidad de transmisión" de la variante Delta, cuyo predominio en Euskadi no llegaba al 1 % a mediados de junio y que ahora representa ya más del 95 % de los casos.

El segundo factor ha sido la relajación en el cumplimiento de las medidas debido a una sensación de mayor seguridad y cuya expresión más evidente han sido los "botellones y aglomeraciones festivas" en las que "no se han respetado las reglas básicas de prevención".

Para ilustrar la evolución del coronavirus ha comparado datos de la situación en junio, el "momento valle" en la pandemia, del pico de la quinta ola y de la situación a día de hoy.

La tasa acumulada era de 103 casos a mediados de junio, de 836 el 30 de julio y de 223 hoy (17 menos que ayer); el R0, que indica a cuántas personas puede contagiar un afectado, era de 0,81 en el valle de junio, de 1,51 en el pico de julio y de 0,80 hoy; mientras que la ocupación en ucis ha sido de 30, 82 y 60 respectivamente.

Ha recordado que la vacuna protege pero no exime de guardar medidas de prevención como usar la mascarilla, mantener la distancia interpersonal y no participar en reuniones, fiestas o actos que supongan aglomeraciones tanto en el interior como en el exterior.

Evolución de la pandemia en Euskadi

Cadena SER

Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00