Podemos tiene tarea este otoño en las Cortes
La procuradora Laura Domínguez anuncia en Aranda iniciativas contra la Ley de Ordenación del Territorio y el desmantelamiento de la Atención Primaria rural

Laura Domínguez (en el centro) con los concejales de Podemos, María Ángeles Pizarro y Andrés Gonzálo / Cadena SER

Aranda de Duero
Podemos pedirá este otoño a la Junta de Castilla y León que ponga en marcha el plan de incentivación para las plazas sanitarias de difícil cobertura. Así lo anunciaba Laura Domínguez, que daba a conocer en Aranda los proyectos más inmediatos de su partido para el inicio del curso político en las cortes regionales. La procuradora burgalesa se congratulaba de que el PP se haya desmarcado esta semana de la política sanitaria de su socio de gobierno, Ciudadanos, rechazando el plan de restructuración de la atención primaria en el medio rural. “Nosotros siempre hemos rechazado ese plan y nos alegramos de que el Partido Popular también lo rechace, pero les instamos a que lo haga también su socio de gobierno, Ciudadanos, porque el plan de desmantelamiento de la atención primaria sobre todo y ante todo lo va a sufrir el medio rural”, advierte Domínguez, que anunciaba “algunas iniciativas para que se ponga en marcha el plan de puestos de difícil cobertura, que lleva dos años vigente pero que no se pone en marcha de facto”.
Domínguez adelantaba también que en estos próximos meses su partido presentará enmiendas a la Ley de Ordenación del Territorio, por considerar que no garantiza los servicios públicos en el medio rural. Por otra parte, Podemos pedirá también explicaciones en las Cortes respecto a los contratos realizados para llevar a cabo la vacunación contra el Covid. Su procuradora califica de “vergonzoso” que el éxito de la campaña haya sido a costa de la explotación del personal de enfermería. “Lo habréis visto en Aranda, pero se ha visto en toda la provincia de Burgos: las personas que estaban contratadas lo mismo servían para un roto que para un descosido, porque sí se les ha hecho lo que se llaman contratos de área y han estado haciendo un poco de todo, vacunando, cubriendo vacantes y sobre todo trabajando muchas más horas de las que tenía en su contrato laboral, que eran de140 horas y nos consta que han estado trabajando entre 190 y 240 horas y es una absoluta vergüenza que la Junta de Castilla y León haya vacunado así al 70% de la población, cuestión de las que nos alegramos por un lado, pero no puede ser en base a hacer contratos precarios”, denuncia la parlamentaria de esta formación morada, que teme que “personas que han estado vacunando durante todos estos meses ,como no hay plan, a partir del 31 de octubre, de momento esa gente se va a quedar en el paro”.