Actualidad
DESMONTANDO BULOS

La ¿necesaria? dieta detox tras el verano

Desmontando bulos, con el doctor Ricardo Reolid Martínez, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria

Google

Albacete

Con el final de la feria, muchos son los que se proponen un cambio en los estilos de vida y dieta. Hoy retomando la sección comentaremos algunos de estos bulos o creencias para que los ciudadanos de Albacete no caigan en ellos. Tras los excesos del verano, cada vez se han puesto mas de moda no solo las dietas, sino también determinados productos que prometen detoxificar el cuerpo para: Prevenir enfermedades, Recuperar energías, Perder peso, Mejorar salud, Rejuvenecer la piel, etc. Múltiples batidos, infusiones y productos, normalmente a un precio mas elevado que el de sus equivalentes sin dichas propiedades.

El origen del mito

Esta teoría se basa en que determinadas actitudes (en nuestro ejemplo, los posibles excesos del verano) producen que se acumulen en nuestro organismo determinadas toxinas (de ahí el nombre detox) que debemos de eliminar para "limpiarnos".

Basada en la necesidad de un antídoto para ello, como para quien ha sufrido una intoxicación por alguna circunstancia se ha puesto de moda esta teoría.

Mucho de ello se vio influenciado por las recomendaciones de la actriz Gwyneth Paltrow con determinados zumos "detox" allá por el año 2014, que incluso contenían carbón activado, un producto utilizado en el campo de la medicina en ciertas intoxicaciones para absorber y neutralizar el paso de fármacos y productos tóxicos al organismo del paciente.

Explicación

Estos zumos, sin ningún tipo de evidencia, no dejaba de ser otro producto milagroso, como cualquier otra pseudociencia, y que lo único que suponía un coste en los bolsillos de los usuarios sin ningún beneficio para su salud. Solo hay que pensar que, si vendemos un zumo con supuestos vitaminas y nutrientes, y los administramos junto a carbón activado, la teoría de que ese zumo supone un beneficio en nuestra alimentación cae por su propio peso.

Riesgos

Muchos de estos productos, además, se venden sin una regulación como la de los medicamentos, en cuanto a las cantidades de cada uno de los excipientes o compuestos, por lo que pueden provocar problemas a nivel hepático y renal

Lo que en realidad tenemos en nuestro organismo son diferentes aparatos y órganos que se encargan de eliminar aquellos productos que nuestro organismo no necesita: pulmones, hígado, riñones; mediante su funcionamiento correcto eliminan esos tóxicos que no necesita el organismo, por lo que esta moda détox, es otra pseudociencia de la que desconfiar.

¿Un alimento light no tiene calorías?

Según establece la ley, para que un determinado alimento pueda contener el distintivo light, debe de contener menos del 30 % de calorías que el homólogo normal.

No obstante, bajo esa etiqueta se suele encontrar productos que a nivel nutricional siguen sin estar dentro de los más recomendables en los hábitos saludables. Si por poner un ejemplo, dentro de las kcal 2000 que se recomiendan consumir diariamente, 100 gramos de patatas fritas contienen 501 kcal, una cuarta parte, el hecho de que las patatas sean light las reduce a 350, pero no por ello lo vuelve un producto sano

¿Todo lo light es sano?

Dentro de los cambios en las proporciones de los alimentos light, debemos de aprender a comprobar el porcentaje del resto de componentes del producto. Muchas veces, en estas versiones light, las proporciones de sal, o grasas, respectos al producto original siguen siendo elevadas, por lo que, aunque a nivel calórico sean un 30% más bajos, siguen siendo una mala elección a nivel nutricional.

¿Beber agua en las comidas engorda?

El agua no supone un aumento de calorías dentro de nuestra alimentación. Su consumo diario es fundamental para mantenernos hidratados y para como mencionamos previamente, nuestro organismo sea capaz de depurar y filtrar a través de los riñones aquellas sustancias que no necesitamos a través del sistema urinario. Del mismo modo, una adecuada hidratación ayuda al tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Especialmente importante es la hidratación en la población infantil y ancianos, cuyo centro de la sed no se manifiesta tan minuciosamente como en la edad adulta, y tras realizar grandes esfuerzos físicos y durante las temporadas de calor como el verano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00