Ribó sobre la Copa América: "València cederá infraestructuras, pero el canon es tema de la iniciativa privada"
A preguntas de la Cadena SER, el alcalde de València, Joan Ribó, se ha mostrado a favor del evento, siempre que no le cueste más dinero a los valencianos
Recuerda que el consistorio aún tiene que pagar este año cuatro millones de euros de la deuda por las ediciones con el PP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NPYT7CR7UFIA3B33EKULJNBZ5I.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Primera jornada de regatas en la 32 edición de la America's Cup en junio de 2007 en València / Miguel Riopa/AFP (Getty Images)
![Primera jornada de regatas en la 32 edición de la America's Cup en junio de 2007 en València](https://cadenaser.com/resizer/v2/NPYT7CR7UFIA3B33EKULJNBZ5I.jpg?auth=undefined)
Valencia
El alcalde de València, Joan Ribó, asegura que, tanto el Ayuntamiento como la Generalitat, están dispuestas a aportar las instalaciones en el caso de que la Copa América vuelva a València. Ahora bien, considera que si hay que pagar un canon, se debe sufragar sólo a través de la iniciativa privada.
A preguntas de la Cadena SER, Ribó ha recordado que el consistorio sigue pagando cada año 4 millones de euros de la deuda contraída por la construcción de las infraestructuras de la Marina para las anteriores ediciones de la Copa América de 2007 y 2010.
Un espacio que ha costado mucho dinero para las arcas municipales y autonómicas, que las administraciones están dispuestas a ceder, dice Ribó, si este gran evento deportivo vuelve a València. Ahora bien, según el alcalde, si hay que pagar un canon, ese dinero lo deben aportar empresas privadas.
Joan Ribó (Alcalde): "València aportará infraestructuras, pero el canon es tema de la iniciativa privada"
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València, una de las finalistas
La candidatura de València es una de las finalistas para ser la sede de la 37ª America's Cup con la presentación de una propuesta de proyecto sostenible capaz de impulsar el sector náutico y obtener un retorno para la Comunitat Valenciana si resulta elegida, lo que se dará a conocer en unos días, según informaron este viernes fuentes del Real Club Náutico de València.
![Primera jornada de regatas en la 32 edición de la America's Cup en junio de 2007 en València](https://cadenaser.com/resizer/v2/BCXA545KPFKDBK6Y6HAZWBY7RI.jpg?auth=d29586abd275d90f242d6084617ac2723be8147fbc299512c4e26431b0b16ad3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Primera jornada de regatas en la 32 edición de la America's Cup en junio de 2007 en València / José Jordán/AFP
![Primera jornada de regatas en la 32 edición de la America's Cup en junio de 2007 en València](https://cadenaser.com/resizer/v2/BCXA545KPFKDBK6Y6HAZWBY7RI.jpg?auth=d29586abd275d90f242d6084617ac2723be8147fbc299512c4e26431b0b16ad3)
Primera jornada de regatas en la 32 edición de la America's Cup en junio de 2007 en València / José Jordán/AFP
La candidatura valenciana está desarrollada por Niccolò Porzio di Camporotondo (Fundador de H2O Riders Science & Management), Alejandro Fliquete y Carlos de Beltrán (Presidente y Gerente del RCN de Valencia respectivamente) junto a Antonio Alquezar (socio de Redstone Advisory Partners).
De este modo, la celebración de València 2024 tiene, ahora mismo, la principal tarea de conseguir el apoyo de las tres instituciones públicas: Gobierno de España, Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de València, unas conversaciones que, según indicaron desde el Club Náutico, están "muy avanzadas, quedando pequeños flecos por cerrar, pero que dejan a la candidatura bastante bien posicionada con respecto a Cork con esa baza a su favor en el aspecto de infraestructuras".