Sociedad | Actualidad
Paro registrado

Acaba la temporada turística y aumenta el paro en la comarca de la Safor

En las listas del Servicio Valenciano de Empleo y Formación hay un total de 15.123 personas inscritas

Playa de Gandia este verano en plena temporada turística / Natxo Francés

Playa de Gandia este verano en plena temporada turística

Gandia

La Safor no se ha salido del guión y, al igual que suele ser habitual al final de cada temporada turística, ha aumentado el número de desempleados en la comarca. En estos momentos hay registrados en las listas del Servicio Valenciano de Empleo y Formación un total de 15.123 personas de nuestra comarca, lo que representa unos 300 inscritos más en el LABORA respecto al mes anterior.

Si atendemos al paro interanual, en estas mismas fechas en el año 2020 teníamos casi 600 parados más en la Safor, lo que supone un descenso de desempleo anual del 3'68%. Una vez más, la mayor cantidad de desempleados se concentra en el sector servicios, con cerca de 11.500 parados. En Gandia se contabilizan unas 7.600 personas en paro, por 2.200 en Oliva y unas 1.360 en Tavernes.

Con estos datos, han llegado las primeras valoraciones por parte de los sindicatos. En este caso, desde la UGT se apunta que el mercado laboral de la Safor sigue marcado por la temporalidad. En este sentido, el secretario general en la Safor de este sindicato, Raúl Roselló, insiste en que es "imprescindible" acometer reformas.

Raül Roselló, secretario general en la Safor de UGT

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00