El proyecto del futuro hospital avanza con la incógnita sobre quién costeará su rotonda de acceso
Pese a que el convenio de urbanización de los terrenos se firmará entre SACYL y el ayuntamiento de Aranda, será determinante la postura de la Consejería de Fomento para salvar el escollo sobre las competencias de cada administración
Por lo demás "total sintonía y unanimidad" entre SACYL y Ayuntamiento sobre la necesidad de agilizar y eliminar escollos en el proceso de construcción del nuevo hospital
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KO4OQV7YTJOGNDCZAEIX4GTVT4.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La canalización del gas y la electricidad serán los primeros trabajos que se llevarán a cabo en la parcela del nuevo hospital a la espera de determinar cómo se abordará la rotonda de acceso y otras obras de urbanización / Cadena SER
![La canalización del gas y la electricidad serán los primeros trabajos que se llevarán a cabo en la parcela del nuevo hospital a la espera de determinar cómo se abordará la rotonda de acceso y otras obras de urbanización](https://cadenaser.com/resizer/v2/KO4OQV7YTJOGNDCZAEIX4GTVT4.jpg?auth=undefined)
Aranda de Duero
El Ayuntamiento de Aranda tratará de negociar con la Consejería de Fomento las obligaciones urbanísticas que le impuso como compensación al incremento de los terrenos sobre los que se construirá el nuevo hospital y que incluyen la construcción de la rotonda de acceso a las futuras instalaciones. Dichas obligaciones se reflejan en la modificación del PGOU que Fomento promovió en 2016 para que la Consejería de Sanidad pudiera multiplicar por tres el terreno dedicado a este proyecto sanitario y que el ayuntamiento aprobó para evitar más retrasos pese a que siempre manifestó su oposicíón a hacerse cargo, entre otra cosas, de la rotonda. A la vista de que cada vez está más cerca la licitación del proyecto de nuevo hospital, el ayuntamiento volverá ahora a pedir a la consejería de Suárez Quiñones que revise este reparto de obligaciones. Para ello ha solicitado una reunión a tres bandas, en la que estén presentes representantes municipales, de SACYL y de Fomento. Así lo anunciaba la alcaldesa de Aranda al término de la última reunión, mantenida entre SACYL y Ayuntamiento para avanzar en los acuerdos administrativos necesarios para facilitar al máximo el proceso de construcción del futuro hospital. "Con independencia de que cada uno sabemos cuáles son nuestras obligaciones, porque están plasmadas en la modificación puntual del PGOU, con el que nosotros en su día no estábamos de acuerdo y seguimos sin estar de acuerdo, todo el proyecto va a seguir adelante y vamos a seguir negociando" aseguraba Raquel González. "Voy a pedir una comunicación con la Consejería de Fomento para tener una reunión a tres bandas. En su momento tanto la señora Secretaria como yo manifestamos en la Comisión Provincial de Urbanismo que el Ayuntamiento no estaba de acuerdo en que el vial de la Avenida Berruguete y la rotonda tuvieran que ser ejecuciones municipales, que no era un compromiso que el Ayuntamiento aceptaba. Y sin embargo la Junta de Castilla y León nos lo impuso para la aprobación de la modificación puntual del PGOU. Y aunque seguimos entendiendo que la obligación no es nuestra, eso no es óbice para que el proyecto salga adelante."
La Directora General de Infraestructuras y Telecomunicaciones de SACYL, María Ángeles Cisneros participaba en esta reunión, a cuyo términa subrayaba la sintonía entre ambas administraciones y el acuerdo unánime de facilitar en lo posible el avance de este proyecto, uno de los más importantes para la comarca de las últimas décadas. "Ahora vamos a comenzar con los procesos que conlleva la licitación: la presentación del proyecto básico, la concesión de la licencia de obra y las canalizaciones de las líneas de gas y electricidad" remarcaba la Directora General. "Poder seguir adelante para que no haya ningún tipo de contratiempo requiere la colaboración del Ayuntamiento, de nuestros técnicos y los suyos, y en ese sentido hemos trabajado bien."
Pese a que ninguna de las partes hoy presentes en la reunión aclara de qué manera se solucionará este conflicto, en lo que coinciden con unanimidad y contundencia es en que no supondrá ningún escollo ni retraso para que siga su curso la licitación del futuro hospital y el desarrollo de las obras, sin que haya la mínima duda de que finalmente saldrá adelante la construcción de la rotonda. El trabajo del Ayuntamiento se centrará ahora en buscar acuerdos y alternativas entre las distintas partes implicadas para financiar estas obras.
Por lo demás en el encuentro se ha acordado que el proceso avance en aquellos campos en los que no se plantean discrepancias: la canalización de gas y electricidad (paso previo necesario para que las máquinas de obra puedan entrar a la parcela) y la presentación de la licencia de obra, en cuya aprobación no se esperan sorpresas.
La historia reciente que explica el litigio
Hay que remontarse a 2016, cuando SACYL decidió cambiar los primeros planes sobre el futuro hospital para Aranda y triplicar la superfice prevista para realizar un edificio mucho más moderno, accesible y sostenible, que se extendiera de forma horizontal y evitara la construcción en altura. De 30.000 metros cuadrados se pasó a 98.000. Una decisión, en principio, sencilla, puesto que los terrenos afectados eran propiedad de la propia Junta, a su disposición para hacer y deshacer. Pero esta decisión de la Consejería de Sanidad se encontró con los criterios de Fomento, al que le costaba renunciar a tanta superficie sin ninguna compensación. Escudado en sus competencias como órgano responsable en última instancia de la regulación urbanística en Castilla y León, la Consejería de Fomento impuso entonces sus propias condiciones: admitiría el cambio de calificación de la parcela para que fuera dotacional, pero a cambio exigía al ayuntamiento la ampliación del coeficiente de edificabilidad de las parcelas anexas, las que se encuentran frente al edificio del Orfeón Arandino. Y además (y en este caso esto es lo relevante) imponía al Ayuntamiento la obligación de urbanizar la zona sur y oeste de la parcela donde se ubicará el nuevo hospital, incluida la construcción de la rotonda de acceso a las futuras instalaciones desde la N-122. Y aunque el Ayuntamiento manifestó siempre su oposición, finalmente dio el visto bueno a la modificación del PGOU presionado por la propia Junta, quien justificó en numerosas ocasiones los retrasos en iniciar el proceso del nuevo hospital en la falta de diligencia del consistorio arandino en tener solucionado el asunto urbanístico. Por eso, pese a que el ayuntamiento sigue manifestando su malestar con las obligaciones impuestas, SACYL recuerda que, con la normativa vigente en este momento, todo queda meridianamente claro en el modificado del PGOU aprobado en 2018: a la Junta le corresponde urbanizar los viarios norte y este, además del desvío de las canalizaciones de gas y electricidad; y el Ayuntamiento de Aranda tendría que asumir el viario sur y el oeste, incluida la rotonda de acceso desde el entronque con la N-122.
Consciente de esta situción la alcaldesa tratará de convencer a Fomento para buscar alguna alternativa en la que la Junta asuma o colabore con parte de las obligaciones que en su día impuso al ayuntamiento. Para ello el primer paso ha sido solicitar una reunión con el departamento de Suárez Quiñones.
En cualquier caso la capacidad de firmar el convenio con SACYL es exclusivamente de la alcaldesa, según fuentes municipales consultadas por esta redacción, que también aseguran que ahora el meollo de la cuestión está en afinar en el contenido del convenio para que no resulte lesivo a los intereses del consistorio