Con Mirada de Mujer, "una iniciativa que sigue siendo urgente y necesaria"
Ciudad Real acogerá entre el 16 y el 30 de septiembre la celebración del tercer ciclo de cine feminista
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3R7YX3O6FJ6TGUWC4NYODSBMI.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ana Belén Chacón y Akaida Orozco han presentado el III Ciclo de cine feminista / Cadena SER
![Ana Belén Chacón y Akaida Orozco han presentado el III Ciclo de cine feminista](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3R7YX3O6FJ6TGUWC4NYODSBMI.jpg?auth=undefined)
Ciudad Real
Ciudad Real acogerá este mes de septiembre la celebración el tercer ciclo de cine feminista. Bajo el lema 'Con mirada de mujer' se celebrará entre el 16 y el 30 de septiembre en el Espacio Joven, organizado por la concejalía de Igualdad y el CELCIT (Centro latinoamericano para la creación y la investigación teatral).
El ciclo pretende “dar visibilidad a las cineastas, guionistas, productoras y actrices constituyendo un espacio de encuentro, de arte, de debate, reflexión e intercambio sobre problemáticas que afectan, principalmente a las mujeres, y ponen de manifiesto una mirada crítica de género”, según ha destacado Ana Belén Chacón, concejala de Igualdad.
Entrevista a Ana Belén Chacón, concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Ciudad Real
08:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte la coordinadora del ciclo, Akaida Orozco, explicaba que "el cine feminista constituye un modelo de vida más igualitario, son historias libres, sin prejuicios ni estereotipos que hablan de mujeres tal como somos". Una actividad, según reconocía, que "sigue siendo urgente y necesaria dentro de nuestros espacios de la comunidad, pero también a nivel mundial para que se generen espacios de reflexión continua", porque a veces, añadía, "pensamos que solo hay una realidad que nos atañe como mujeres y no, hay varias realidades múltiples, así como diversas realidades". Terminaba diciendo que hay que escuchar también la voz de los jóvenes y que "los derechos humanos seguirán siendo un privilegio mientras no sean de todas las personas".
Programación
La programación del ciclo incluye el jueves 16, a las 19 horas se proyectará la película documental canadiense 'Lazos Rosas, SL' de Léa Poll. En el coloquio participarán Rosario Alises, médica cofundadora de Feministas de pueblo, Elisa Merchero, comunicadora gráfica, e Hilda Pérez, mujer migrante, periodista y activista; también se realizará una perfomance con el título 'Penumbralumbra'.
El viernes 24 a las 19 horas será el turno para el documental español '[M]otherhood. Ser madre es solo una opción' de Laura García Andreu e Inés Peris Mestre. Como invitadas al coloquio de la película estarán las directoras de [M]otherhood, la realizadora de primavera, María Teresa García y contará con la perfomance 'Mi Madre' de la actriz, formadora y creadora de la Metodología del Teatro de la autenticidad, Pepa Díaz Meco.
Para terminar el ciclo, el jueves 30, también a las 19 horas, se proyectará la comedia dramática estadounidense 'Moxie'. Como invitada al coloquio asistirá Esther Díaz Pedroche, profesora de filosofía y feminista y tendrá lugar la performance 'Kaos' de Ivi Verdejo, una "artivista" multidisciplinar.