Inicio del curso escolar en Navarra con jornada continua por la mañana y extraescolares desde octubre
Todos los centros educativos de Infantil y Primaria de la Comunidad foral ofertarán este próximo curso actividades extraescolares cuatro días a la semana a partir del lunes 4 de octubre, manteniendo todas las medidas de prevención

Carlos Gimeno, consejero de Educación del Gobierno de Navarra / navarra.es

Pamplona
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha anunciado este lunes que todos los centros educativos de Infantil y Primaria de la Comunidad foral ofertarán este próximo curso actividades extraescolares cuatro días a la semana a partir del lunes 4 de octubre, manteniendo todas las medidas de prevención incluidas en el protocolo para el desarrollo de la actividad educativa presencial para el curso académico 2021-2022.
El consejero de Educación ha señalado que la decisión de incorporar la oferta de actividades extraescolares es una medida "prudente" que responde a "la valoración de la situación epidemiológica actual, marcada por una tendencia decreciente de contagios y un fuerte ritmo de vacunación en el alumnado de 12 a 19 años (a día de hoy el 41% del alumnado en esa franja de edad dispone ya de la pauta completa de vacunación y un 74% ha recibido ya al menos una dosis)". Según ha indicado, la medida ha sido adoptada con "el aval de las autoridades sanitarias tras analizar la evolución del contexto sanitario y social de la Comunidad foral".
Con carácter general, estas actividades extraescolares, atendidas por docentes cuatro tardes a la semana, tendrán una duración de noventa minutos distribuidas en dos periodos de 45 minutos cada uno, y finalizarán, como máximo, a las 17.00 horas.
El consejero Gimeno ha afirmado que la decisión de comenzar el curso con jornada continua por las mañanas, adoptada por el Departamento de Educación y comunicada a todos los centros educativos el pasado mes de mayo, obedeció a "un criterio de responsabilidad y cautela derivado de la incierta evolución de la pandemia".
Los efectos de la "quinta ola" de Covid-19 padecida este verano, ha añadido Gimeno, han mostrado "el acierto en la previsión del Departamento". "Los efectos cambiantes de la pandemia, en todo caso, obligaban a prever diferentes escenarios y así lo contempló el protocolo, que incluyó la posibilidad de adaptar la organización educativa en dos momentos concretos, en los meses de octubre y enero", ha recordado.
SERVICIO DE COMEDOR
El consejero Gimeno también ha apuntado al "previsible aumento" de alumnado que utilizará los servicios de comedor escolar. Ha recordado que "se mantienen todas las medidas de prevención e higiene establecidas ya en el curso pasado para la actividad del comedor escolar relativas a higiene personal, distancias de seguridad, limitación de contactos, limpieza o ventilación".
EN CIFRAS
El Departamento de Educación mantiene para el curso 2021-2022 las mismas ratios y todos los refuerzos de prevención frente al Covid-19 establecidos para el curso 2020-2021, que con las previsiones actuales supondrá una necesidad de 248 docentes equivalentes: 213 maestros de Infantil y Primaria y 35 profesores de Secundaria.
Comienzan el curso 2021-2022 un total de 107.924 estudiantes, de los cuales un 65,1% lo harán en centros de la red pública: 70.226 alumnos y alumnas se han matriculado en centros educativos públicos y 37.698 en privados concertados.
Entre los 5.425 nuevos alumnos de tres años, 3.388 se incorporarán a la red pública y 2.037 a la concertada; 3.809 de ellos en los modelos lingüísticos A y G y 1.616 en los modelos B y D de ambas redes.
Por etapas educativas, Educación Infantil contará con 17.676 estudiantes (11.239 en centros públicos y 6.437 en centros concertados): en Educación Primaria están matriculados 42.093 alumnos y alumnas, de los cuales 27.764 estudiarán en centros públicos y 14.329 en concertados; en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hay 28.661 estudiantes (17.670 en centros públicos y 10.991 en centros concertados) y en Bachillerato el número de matrículas asciende a 8.933 (5.359 en centros públicos y 3.574 en concertados).
Por modelos lingüísticos, los modelos A y G suman un total de 82.152 matrículas, mientras que las matrículas de los modelos B y D suman 26.635. Además, 35.874 alumnos y alumnas del sistema educativo navarro cursarán estudios en el programa de aprendizaje de inglés (PAI), de los cuales 33.629 están matriculados en los modelos A y G y 2.245 en los modelos B y D.
En Formación Profesional se comenzará el curso con una cifra superior a los 13.800 alumnos y alumnas en los distintos formatos: presencial (11.982), semipresencial (218) y on line (1.650), que supone un nivel de ocupación cercano al 100%. Por niveles, la FP Básica representa aproximadamente el 10%, los ciclos de Grado Medio el 40% y un 50% los de Grado Superior. El 23% de las plazas están radicadas fuera de Pamplona y su comarca, representando un porcentaje superior al correspondiente por población, lo que refuerza la cohesión territorial. En FP la oferta de estudios en Navarra crecerá este próximo curso en 24 grupos. Además, tendrá 139 titulaciones diferentes.