Unidas Podemos pide "políticas más atractivas" para fomentar el catalán
Los partidos del Pacte se reúnen para abordar la polémica surgida tras las denuncias por discriminación lingüística

Pintadas en el centro de Salud de Son Pisà, en Palma. / Endavant Mallorca

Palma
Los partidos del Pacte se reúnen esta tarde para abordar la polémica surgida tras las denuncias por discriminación lingüística algunos centros sanitarios de las Islas. Unidas Podemos y Més per Mallorca piden soluciones a sus socios del PSIB. En el Govern ya dijeron la semana pasada que estos episodios son puntuales y una ínfima parte de las relaciones entre pacientes y personal sanitario. Unas explicaciones que no gustaron nada a Més que ha forzado la reunión de esta tarde.
Desde Unidas Podemos recuerdan que Més per Mallorca, al tener la dirección de política lingüística, tiene cierto margen de maniobra para proteger la lengua catalana.
Para la portavoz parlamentaria de la formación morada, Esperança Sans, las políticas atractivas para fomentar el catalán son cursos de formación a todos los niveles sociales y especializados a los trabajadores de la sanidad pública.
Unidas Podemos acude esta tarde a las seis al encuentro para escuchar las propuestas de los socios de Més per Mallorca y debatirlas más tarde en el seno del partido. Insisten en que la lengua propia de las Islas es el catalán y que todos los ciudadanos tienen el derecho de conocerla y de poder expresarse.
Por cierto, hay que tener en cuenta que la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, no utiliza la lengua catalana en sus intervenciones públicas. Sans resta importancia a esta cuestión y destaca que lo importante es que la consellera de la formación morada de origen asturiano conoce perfectamente el catalán.
Más críticos se han mostrado desde Més per Mallorca, su portavoz parlamentario Miquel Ensenyat, habla de caso grave el hecho de que no se atendiera a una paciente por hablar en catalán. Asegura que son situaciones que no se tienen que dejar pasar, y que desde la formación ecosoberanista van a pedir una respuesta desde el Pacte para que no se vuelvan a repetir este tipo de episodios similares en el entorno sanitario.
Hay que recordar que la polémica comenzó a raíz de la denuncia publicada la semana pasada por una paciente que no fue atendida por hablar en catalán por una doctora del centro de salud de Son Pisà, en Palma.
Además, desde la conselleria de Salud aseguraron que de los más de 10 millones de actos médicos entre profesional y paciente cada año se han registrado tan solo 58 denuncias ante la Oficina de Defensa de los Derechos Lingüísticos.
Unos datos que no sentaron nada bien a los socios de Més. De hecho, la secretaria autonómica de Política Lingüística, Agustina Vilaret, calificaba de un hecho gravísimo que desde la conselleria de Salud se quiera restar importancia a las cifras de conflictos lingüísticos.