El Centro de Salud de Jódar completa la vacunación a los tramos de edad superiores a 12 años
Solo quedan casos residuales, que no han podido recibirlas en sus fechas correspondientes
Los que restan pueden solicitar cita a través de Salud Responde, Clic Salud o en el mostrador del centro
Ahora las jornadas de vacunación se unificarán los jueves, para una mejor y mayor coordinación, además de conseguir el máximo aprovechamiento de las dosis disponibles
Desde el centro se ha elaborado un protocolo para la atención en las dos consultas de pediatría de los menores de 12 años, todavía no vacunables
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PUULWFR7KVJHTJM6AW6BQDEFQ4.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Momento de las declaraciones de Juana María Pastrana / Radio Jódar SER
![Momento de las declaraciones de Juana María Pastrana](https://cadenaser.com/resizer/v2/PUULWFR7KVJHTJM6AW6BQDEFQ4.jpg?auth=undefined)
Jódar
Hemos conversado con Juana María Pastrana, coordinadora de la campaña de vacunación del Centro de Salud ‘Ricardo Fernández Valadés, que nos explicado cómo ha transcurrido el proceso de vacunación, que ha sido aceptado por la práctica totalidad de los vecinos/as de los municipios a los que atiende (Jódar, Bedmar y Larva).
Declaraciones de Juana María Pastrana
04:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una vez completada, la semana pasada, la pauta completa, con dos dosis a todos los mayores de 12 años, desde el Centro de Salud de Jódar se ha remitido la información de la gestión de asistencia a las consultas de pediatría en el centro de salud de Jódar, para menores de 12 años, para hacerla llegar a todos los colectivos interesados: familias, grupos de padres, AMPA…
Se necesita de la colaboración de todos para una adecuada atención de los menores, estando aún en pandemia por virus sarscov2, y con la especial vulnerabilidad de este colectivo menor de 12 años (al no estar con la opción de la vacunación frente a covid19), se hace especialmente necesario definir el modo de atención que se realizará a partir del inicio de curso escolar 2021-2022.
Todo ello para evitar que la asistencia al centro sanitario suponga aumento de riesgo de contagio entre los pacientes.
Se definen claramente las opciones de citación no urgente. Las urgencias no están sujetas a ningún horario (como es lógico), pero el resto de situaciones que generan consulta en pediatría, deben regirse por los horarios establecidos.
GESTIÓN DE CITAS NO URGENTES. PEDIATRÍA del C.S. ‘Ricardo Fernández Valadés’
1) CITAS PRESENCIALES PROGRAMA NIÑO SANO.-
Las citas siempre deben ser gestionadas directamente con las pediatras. No pedir la cita en admisión ni en App. Se dará cita para asegurar la exploración minimizando exposición a procesos infecciosos. Acudir con hora exacta, permanecer en salas de espera el menor tiempo posible.
2) CITAS PRESENCIALES DEMANDA CLÍNICA SIN FIEBRE.-
Las citas pueden gestionarse desde mostrador de admisión, o App de Salud Responde o Clic-salud. Acudir con hora exacta, permanecer en salas de espera el menor tiempo posible.
3) CITAS PRESENCIALES DEMANDA CLÍNICA CON FIEBRE O SÍNTOMAS.
Las citas serán a partir de las 13:00h, es preferible acudir con cita, si se acude sin cita hacerlo a partir de las 13:00h (test Antígenos covid en pediatría a partir de las 13:00h). La asistencia de patología potencialmente contagiosa se realizará en sala diferente a la de pediatría, no acuda a sala de espera de pediatría sin cita, preguntar primero en admisión.
4) CITAS TELEFÓNICAS / CORREO ELECTRÓNICO.-
No se ajustan a horario de cita, sino que se realizan entre las 8:00h y las 15:00h. Esperar a ser llamado, no acudir presencial.