La Junta analiza en Beas las estrategias para el crecimiento de la FP
La reunión se ha mantenido con la compañía de la jefa del Servicio de Planificación y Escolarización, Pilar Melero, y el coordinador de la Formación Profesional de la Delegación Territorial de Jaén, Ángel Higueras, para abordar los retos y el futuro de las enseñanzas vinculadas al empleo en el municipio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FDIVRX5RUFMLRHYKKAYRVW6ISM.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Reunión en Beas de Segura con el delegado de Educación, Antonio Sutil. / Junta de Andalucía
![Reunión en Beas de Segura con el delegado de Educación, Antonio Sutil.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FDIVRX5RUFMLRHYKKAYRVW6ISM.jpg?auth=undefined)
Jaén
La localidad de Beas de Segura ha acogido una reunión para abordar los retos y el futuro de las enseñanzas vinculadas al empleo. Un encuentro que se ha mantenido con la compañía de la jefa del Servicio de Planificación y Escolarización, Pilar Melero, y el coordinador de la Formación Profesional de la Delegación Territorial de Jaén, Ángel Higueras,
El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, se ha reunido con el alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, así como los directores del instituto y de la residencia escolar del municipio y con representantes de las familias de alumnado en edad de cursar estudios de formación profesional para analizar las estrategias para el crecimiento de la FP en el municipio.
En la misma línea se ha manifestado el alcalde, quien ha indicado que Beas "necesita una oferta formativa orientada al empleo" y que se está "trabajando conjuntamente" con la Delegación Territorial con este objetivo común, "alabando el proyecto presentado durante la reunión".
Sutil ha especificado que es "fundamental" resaltar que "no solamente se busca incrementar la oferta" en cuanto al número de propuestas, sino que estas sean "el resultado de un trabajo riguroso, planificado y coordinado" en el que se escuchen a los sectores productivos de las distintas comarcas y se analicen las necesidades formativas de la provincia para, de esta forma, "luchar contra la despoblación desde dentro".
Al hilo, ha explicado que "ante el grave problema que tenemos por la falta de nacimientos en nuestra tierra, es fundamental redistribuir los recursos, aumentándolos en aquellas etapas en las que la formación implica un incremento de las posibilidades de conseguir una inserción laboral y, en consecuencia, el crecimiento demográfico de nuestros pueblos".
El objetivo, ha puntualizado Sutil, es "conseguir mediante el sistema educativo un saldo migratorio positivo que revierta la tendencia al éxodo en las zonas rurales como es el caso de Beas de Segura".
![Paola Serrano](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/509b2b4b-d9cb-40dc-bdad-74fd4fd1f845.png)
Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.