Actualidad
Hospital Miguel Servet

¡Por favor, vacúnense!

El jefe de la UCI del Hospital Miguel Servet, Andrés Carrillo, alerta sobre el riesgo que supone no vacunarse. El 50 % de los pacientes ingresados en este servicio no están vacunadosy el resto tienen la pauta incompleta, solo 2 lo estaban. El 40 % de los pacientes covid de UCI, fallecen

La mortalidad en UCI por la covid es del 40 % / Getty Images

La mortalidad en UCI por la covid es del 40 %

Zaragoza

Andrés Carrillo pide, por favor, que nadie deje de vacunarse ya que en esta sexta ola, solo 2 pacientes graves ingresados en la UCI del Servet, lo estaban, lo que demuestra la efectividad de la vacuna.

El responsable de Cuidados Intensivos del Miguel Servet insiste y lo hace con los datos de su servicio en la mano, "el 50 % de los pacientes que ingresan en la UCI con covid, están sin vacunar. El resto de los pacientes están en una fase incompleta y hemos detectado solo 2 pacientes que tienen una pauta de vacunación correcta".

En estos momentos el volumen de pacientes graves es de menor edad, por debajo de los 50 años y advierte; los datos de mortalidad no se están modificando, " y desgraciadamente, me da igual que sea la primera ola, la segunda, la tercera, la cuarta, la quinta o la sexta ola, la mortalidad en la UCI del paciente conectado a ventilación mecánica, de cada diez pacientes que atendemos se nos mueren cuatro".

Impacto de la covid en las intervenciones

No es el único problema, las estancias en la UCI de pacientes Covid son largas, la media es de 33 días lo que también complica el tratamiento de otras enfermedades, sobre todo en los casos de operaciones programadas que deben demorarse al no disponer de camas de UCI libres.

A esto se une que los pacientes que están ingresando en esta sexta ola son más jóvenes y "consumen pues una estancia hospitalaria muy larga, muy larga. Entonces, ¿qué pasa?, la estancia en UCI de un paciente covid podría, bueno podríamos dejar de hacer, -que no significa que lo dejemos-, entre 10 ó 20 intervenciones o procedimientos programados, por un solo caso covid".

Lo cierto es que la pandemia ha provocado retrasos en la detección de otras enfermedades como por ejemplo el cáncer. Hemos perdido capacidad preventiva dice Carrillo y exolica con preocupación, " estamos viendo procesos oncológicos que hacía años que no veíamos. Tumores con un nivel de evolución con una rapidez o diagnosticado en un estadiaje que hacía años que no veíamos".

Los profesionales están agotados asegura, es momento de reducir la lista de espera y el verano ha sido muy duro. La movilidad y la reactivación del turismo no han permitido aliviar la presión de la UCI y todo, ante una posible nueva ola que "yo no quiero verla, pero tengo que estar preparado".

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00