Sociedad | Actualidad
Inicio curso

El curso comenzará sin transporte escolar en los centros públicos de la Región de Murcia

Antonio Torres, secretario de la sección Viajeros de FROET, afirma que no pueden prestar el servicio porque "no existe contrato en vigor para empezar el transporte y las empresas no están amparadas legalmente para su comienzo"

Antonio Torres, secretario de la Sección de Viajeros de FROET comunica que las empresas de transporte escolar no prestarán servicio salvo que reciban el contrato de la prórroga del convenio marco del sector por parte de la consejería de Educación

Antonio Torres, secretario de la Sección de Viajeros de FROET comunica que las empresas de transporte escolar no prestarán servicio salvo que reciban el contrato de la prórroga del convenio marco del sector por parte de la consejería de Educación

01:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

La Vuelta al Cole, que se iniciará mañana de forma escalonada en la Región de Murcia, no contará con todas las rutas de transporte escolar operativas en los centros públicos, ya que no se prestará el servicio en su totalidad al no llegar a un acuerdo con el Gobierno regional.

Así lo ha comunicado Antonio Torres, secretario del sector Viajeros de FROET, las empresas de autobús escolar que se rigen por el convenio marco de 2009 han notificado a la Consejería de Educación y Cultura que rechazan la ampliación de contrato por 4 meses, ofrecida para la prestación de servicio de transporte a los centros de enseñanza públicos de la Región de Murcia.

"Las empresas de autobuses han contestado oficialmente, dentro del plazo,  a la consejería de Educación, rechazando la ampliación de los cuatro meses propuesta a cambio de las indemnizaciones a las que tienen derecho por la suspensión de los contratos por motivo del Covid" , ha explicado Torres.

Más información

El departamento dirigido por María Isabel Campuzano únicamente ha ofrecido a las empresas de transporte escolar una ampliación del contrato, que no una prórroga, como compensación a través de una Orden del pasado mes de junio, a la que las compañías ya mostraron su rechazo en una comunicación oficial a la Consejería, pues obligaba a renunciar a las indemnizaciones legales por Covid-19.

Las empresas consideran que la citada Orden es "nula de pleno derecho" y, por ello, han presentado recurso contencioso-administrativo contra la misma, Además, han notificado oficialmente a la Consejería que rechazan el requerimiento para la prestación de servicio escolar como ampliación del contrato.

Desde la Sección de Viajeros de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes de Murcia (FROET) recuerdan que la prórroga, y no una ampliación, es lo estipulado en el convenio marco vigente y que, según el mismo, esas prórrogas sólo pueden ser de tres en tres años; además es la única posibilidad para obtener la autorización de transportes para realizar los servicios dentro de la legalidad vigente.

Por este motivo "El inicio del trasnporte escolar para el presente curso no podrá realizarse salvo que se reciba, de manera urgente, la comunicación de la prórroga de tres años solicitada ya que, actualmente, no existe contrato en vigor para empezar el transporte y las empresas no están amparadas legalmente para su comienzo", ha anunciado Antonio Torres.

"Seguimos confiando en que la administración, aunque sea a última hora rectifique y atienda nuestras justas peticiones, las de un sector de los más castigados de la pandemia. Lamentamos los posibles trastornos que podamos oacsionar a los alumnos y familias y confiamos en que entiendan nuestras solicitudes que no van más allá de la defensa de nuestras empresas y de nuestros trabajadores, para que puedan seguir manteniendo un trabajo en condiciones dignas", ha concluido Torres.

Las empresas de la Sección de Viajeros de FROET prestaban el pasado curso académico aproximadamente el 90 por ciento de las rutas de transporte escolar dependientes de la Comunidad Autónoma.

Por ello, aconsejan a los padres que consulten en sus centros educativos, o en su defecto ante la Consejería de Educación y Cultura como responsable del servicio, si a partir de mañana contarán o no con autobús escolar.

Los centros privados y concertados no se verán afectados por esta medida puesto que su servicio de transporte escolar está al margen del convenio con la consejería de Educación

Fuentes de FROET, consultadas por Radio Murcia, han indicado a esta redacción que "los autobuses de centros concertados y privados, es decir, todo lo que no depende de la Consejería mañana prestarán su servicio como siempre, ya que ellos no tienen nada que ver con el convenio marco".

En la actualidad 18.500 alumnos son usuarios del trasporte escolar, con más de 395 rutas hábiles en la Región de Murcia.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00