Ciencia y tecnología | Actualidad
Bedmar y Garcíez | Excavaciones Arqueológicas

Nuevos hallazgos en el Castillo de Bedmar, tanto en el aljibe como el suelo de la puerta de acceso

En el IV Campo del voluntariado juvenil desarrollado entre el 19 de agosto y el 2 de septiembre

El proyecto ha sido financiado, íntegramente, por el Ayuntamiento de Bedmar, al haber retirado la subvención concedida la Junta de Andalucía

Foto de familia en la jornada final del campo del voluntariado / Ayuntamiento de Bedmar - Garcíez

Foto de familia en la jornada final del campo del voluntariado

Jódar

El pasado jueves, 2 de septiembre, finalizaba la ‘IV edición del Campo de Voluntariado Juvenil del Castillo Nuevo de Bedmar’ que se ha desarrollado desde el 19 de Agosto con la presencia de 16 voluntarios/as venidos desde distintos puntos de Andalucía y que han trabajado en jornadas de mañanas y tardes sobre el terreno, cuyos resultados obtenidos se mostraban el viernes en el Centro Cultural García Lorca, con presencia de los técnicos responsables.

Cartel anunciador de la conferencia de presentación de los resultados

Cartel anunciador de la conferencia de presentación de los resultados / Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez

Cartel anunciador de la conferencia de presentación de los resultados

Cartel anunciador de la conferencia de presentación de los resultados / Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez

Un campo financiado íntegramente por el ayuntamiento bedmarense, realizando un esfuerzo económico considerable para que se haya retirado, al haberle retirado la Junta de Andalucía la subvención, de 11.000 euros, adjudicada previamente.

El campo se cerraba con la visita del alcalde, Pablo Ruiz, acompañado por los concejales de Turismo y Festejos, Isabel Troyano y Enrique Carreras, junto al equipo de técnicos de arqueología, miembros de la empresa Dávila, encargada de realizar los trabajos de rehabilitación y puesta en valor y el equipo de voluntarios/as.

Un formidable equipo de trabajo que ha permitido trabajar unos días sobre el bien más querido y preciado para los vecinos y vecinas de la localidad, deseando que el año que viene se vuelva a celebrar la siguiente edición. Con agradecimiento a todos/as los/as que han participado en este proyecto y han puesto su pequeño granito de arena para recuperar parte del patrimonio del municipio de Bedmar.

Presentación de los resultados

Momento de la conferencia de presentación de los hallazgos

Momento de la conferencia de presentación de los hallazgos / Antonio Plaza

Momento de la conferencia de presentación de los hallazgos

Momento de la conferencia de presentación de los hallazgos / Antonio Plaza

Se daban a conocer en una conferencia en el Centro Cultural García Lorca, los resultados obtenidos durante las semanas de excavaciones llevadas a cabo por los voluntarios/as del IV Campo de voluntario juvenil del Castillo nuevo de Bedmar que se ha celebrado desde el 19 de Agosto hasta el 2 de septiembre, con la presencia de 16 voluntarios/a venidos desde diferentes puntos de Andalucía.

Ha sido impartida por el director del proyecto el Dr. Marco Antonio Bernal Gómez, acompañado por Manuel Jesús Torres Soria y Jesús Miguel Úbeda-Portugués Gómez-Porro, responsables de las excavaciones realizadas, junto al alcalde, Pablo Ruiz y la concejala de cultura, Trini Torres, con la presencia de unas 40 personas, que no se lo han querido perder y así conocer los avances realizados.

Intervención del alcalde de Bedmar y Garcíez, Pablo Ruíz

04:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El alcalde de Bedmar y Garcíez, Pablo Ruiz, enumeraba todas las actividades, relacionadas con la arqueología, desarrolladas a lo largo de este año, que han obtenido gran respuesta por parte de los vecinos/as incluidos escolares, que les animan a continuar en este tipo de iniciativas, “… Este campo de voluntariado lo cancelo la Junta de Andalucía y lo hemos hecho, a pulmón, nosotros, desde el ayuntamiento. Consideramos que no tenía sentido paralizar algo que ya llevaba un ritmo y una velocidad de crucero y que estaba dando máximos resultados… La respuesta del público asistente y los resultados obtenidos, nos animan a seguir apostando por este rumbo, por este camino…”.

Intervención de Marco Antonio Bernal, director del Campo

07:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, el director del campo, Marco Antonio Bernal, exponía que los frutos de este campo, gracias al trabajo en equipo, durante todo el año, no solo en las dos semanas en las que se ha desarrollado, para la tramitación de toda la documentación exigida. Así mismo, destacaba Bernal que Bedmar ha acogido tres campos de trabajo, caso único en toda España, en un municipio como Bedmar, “… Tres campos de voluntariado en Bedmar este verano, eso es único, podéis buscar un pueblo o una ciudad, una capital que tenga tres campos de voluntariado de arqueología en la península ibérica, no lo encontráis… Este año nos hemos centrado en excavar el acceso a la puerta principal del Alcazarejo. Era un terraplén, estaba todo lleno de sedimentos, los voluntarios han quitado todo el talud y han descubierto el suelo…”.

Intervención de Manuel Jesús Torres Soria

09:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manuel Jesús Torres Soria, uno de los técnicos responsables, presentaba los trabajos realizados, que se han centrado en seguir descubriendo el aljibe, donde se acumulaba gran cantidad de cerámica y objetos, y descubrir al suelo de la puerta de acceso después de más de 400 años. Para ello se apoyaba en unas proyecciones en 3D. Como objetivos de próximos campos se marcaba la reconstrucción de la puerta de acceso, “… El objetivo de este equipo técnico no es solo excavar, si no también haceros llegar todo lo que estamos excavando… Hoy os vamos a traer el Castillo aquí. Vamos a traerlo a través de modelos 3D, para que podáis verlo y podáis entender cuál es nuestro trabajo…”.

Intervención de Jesús Miguel Úbeda-Portugués

10:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por último, Jesús Miguel Úbeda-Portugués, otro de los técnicos responsables, enumeraba y presentaba los materiales y piezas encontrados, “… Aparece material óseo, cerámico, vidrio, metal y arcilla cocida… Las cerámicas estarían enmarcadas en el siglo XIX, principios del siglo XX, las más antiguas se podrían remontar a últimos del siglo XVIII…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00