Asturias levanta el cierre del interior del ocio nocturno y amplía el horario hasta las tres de la madrugada
Se mantiene la prohibición de consumo en barra para toda la hostelería aunque queda pendiente de la próxima revisión el 10 de septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PGHN74ELNJQ3MRGSFIBVVPP7Y.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El interior de los locales reabrirá después de dos meses cerrado. / Getty Images
![El interior de los locales reabrirá después de dos meses cerrado.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PGHN74ELNJQ3MRGSFIBVVPP7Y.jpg?auth=undefined)
Asturias
El Gobierno asturiano no prorrogará a partir del lunes la prohibición de apertura del interior de los establecimientos de ocio nocturno, vigente desde el pasado 13 de julio, y se ampliará el horario de cierre de dichos locales de la 1:00 a las 3:00 horas de la madrugada.
El consejero de Salud, Pablo Fernández, ha señalado que, de esta forma, se regresará a la normativa aprobada en junio, que mantenía la prohibición de consumo en barra para toda la hostelería y el límite de seis clientes por mesa en el interior y diez en terrazas, aunque volverá a ser modificada la próxima semana para adaptar a la situación epidemiológica.
Pablo Fernández, consejero Salud, reabre ocio nocturno
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El titular de Salud ha incidido en que, pese al cambio de tendencia en la evolución de los contagios que ha permitido situar a Asturias en riesgo medio de transmisión y en riesgo bajo en cuanto a presión asistencial, sigue siendo necesario adaptar la vida a la presencia de un virus que sigue circulando sin "engañarse" ni dejarse llevar por "la euforia".
"No podemos creer que vamos a dejar de usar mascarillas a corto plazo y hay que seguir teniendo mucho cuidado con la ventilación de espacios cerrados, mantener la distancia de seguridad y la higiene de manos", ha advertido.
No obstante, ha mostrado su satisfacción por la evolución de parámetros como la incidencia a 14 días por cada cien mil habitantes en Asturias, la más baja de España tras bajar un 30 por ciento en la última semana, y por la marcha del programa de vacunación que ha permitido inmunizar ya al 80,5 % de la población del Principado, el mayor porcentaje del conjunto de comunidades autónomas.