Sociedad | Actualidad
Cruz Roja Española

Cruz Roja Cuenca amplía el apoyo educativo a familias vulnerables de la provincia

Este curso escolar se trabajará con niños y niñas de Tarancón, Motilla del Palancar, Las Pedroñeras, San Clemente, Minglanilla e Iniesta

El pograma de apoyo educativo se extiende a seis pueblos de la provincia de Cuenca. / Cruz Roja Cuenca

El pograma de apoyo educativo se extiende a seis pueblos de la provincia de Cuenca.

Cuenca

El próximo 9 de septiembre comienza el curso escolar. La educación es la herramienta definitiva para construir un futuro mejor, Cruz Roja lo sabe y por ello, suma al programa de Apoyo Escolar que desarrolla desde hace años en la capital, el programa Éxito Escolar en seis municipios de la provincia en la idea de apoyar el éxito en los estudios de niñas y niños en situación de vulnerabilidad y que esta situación no suponga un obstáculo para alcanzar la igualdad de oportunidades. Lo hemos contado en Hoy por Hoy Cuenca charlando con Pedro Roca, presidente provincial de Cruz Roja, con Javier Martínez, vicedirector de Cruz Roja Juventud, y con Patricia Garrido, técnico del programa de apoyo escolar en Las Pedroñeras. Lo podéis escuchar a continuación:

Cruz Roja Cuenca amplía el apoyo educativo a familias vulnerables de la provincia

11:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El programa se ha puesto en marcha entre mayo y junio de este año en seis de los ocho municipios en los que la Cruz Roja tiene sede en la provincia, en concreto, el programa ya está operativo en los municipios de Tarancón, Motilla del Palancar, Las Pedroñeras, San Clemente, Minglanilla e Iniesta.

“Teniendo en cuenta que el programa busca que la situación de dificultad de la familia no influya en el rendimiento escolar de los menores, la idea principal es que un mayor número de niñas y niños de familias que pasan por una situación complicada cuenten con los recursos necesarios para que su educación no se vea afectada y por tanto sus posibilidades de un futuro mejor”, explica Pedro Roca. “Hasta el momento estamos trabajando con 40 niñas y niños de la ciudad de Cuenca y gracias a la puesta en marcha de estos programas llegaremos a 60 menores más”.

El programa se desarrolla con niños y niñas de familias vulnerables.

El programa se desarrolla con niños y niñas de familias vulnerables. / Cruz Roja Cuenca

El programa se desarrolla con niños y niñas de familias vulnerables.

El programa se desarrolla con niños y niñas de familias vulnerables. / Cruz Roja Cuenca

Según los datos publicados en 2020 por Eurostat, el 17,3% de las personas jóvenes de entre 18 y 24 años no siguieron formándose tras finalizar la educación secundaria. “Nosotros entendemos que este programa contribuye a reducir la tasa de abandono escolar, un indicador clave que habla de nuestro futuro ya que repercute directamente en el crecimiento económico y la cohesión social”, apunta Roca.

En el programa participan menores de entre 6 y 17 años que se encuentran cursando estudios de Educación Primaria o Secundaria. Niños y niñas que son derivados por los Servicios Sociales, ya que tienen necesidades específicas de apoyo educativo o dificultades de aprendizaje, además de pertenecer a familias en situación de riesgo social. “Por un lado, las personas voluntarias les apoyan con los deberes, con las dudas de las asignaturas que cursan, pero también realizan talleres para favorecer sus habilidades sociales, tan importantes, hoy en día, para su correcto desarrollo y como para interactuar con los demás”, explica Javier Martínez. “También hay tiempo para el ocio y para la merienda, ya que cuidar los hábitos alimenticios es una parte fundamental del programa”.

Hasta 26 voluntarios colaboran en el programa de apoyo educativo.

Hasta 26 voluntarios colaboran en el programa de apoyo educativo. / Cruz Roja Cuenca

Hasta 26 voluntarios colaboran en el programa de apoyo educativo.

Hasta 26 voluntarios colaboran en el programa de apoyo educativo. / Cruz Roja Cuenca

El último pilar del programa es el trabajo con las familias “porque en ocasiones, los padres y las madres o personas educadoras no se sienten miembros de pleno derecho de la comunidad educativa y se les orienta y explica las consecuencias positivas que puede tener la educación en el futuro de los hijos e hijas se previene el absentismo”, apunta Martínez.

Es fundamental la labor de los 26 voluntarios de Cruz Roja que colaboran en este programa. Cada día se les apoya en las tareas escolares y les ofrecen nuevos modos de comprender las asignaturas. Especialmente, a través de juegos y actividades que les resulten atractivas, para conseguir reforzar las materias más complicadas.

Pero no todo tiene que ver con lo relativo a las tareas del colegio o instituto. Una de las partes fundamentales del programa es el de educar a los niños, niñas y adolescentes en habilidades sociales y en valores para ello se organizan talleres de hábitos saludables, de gestión emocional, de medioambiente o de ocio y tiempo libre.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00