Habrá traslado de la Patrona de Úbeda el 8 de septiembre
La Archicofradía cuenta con el permiso eclesiástico, amparado en el decreto publicado por el Obispado de Jaén, y se ha reunido con el Ayuntamiento para establecer el dispositivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q5XECR5EURO4HJATW3D3PY3K7Q.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Traslado de la Patrona - Imagen de Archivo / Radio Úbeda
![Traslado de la Patrona - Imagen de Archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q5XECR5EURO4HJATW3D3PY3K7Q.jpg?auth=undefined)
Úbeda
Así lo ha confirmado a Radio Úbeda este viernes el Hermano Mayor de la Archicofradía de la Virgen de Guadalupe, Miguel Ráez. “Hemos hecho las gestiones oportunas y podemos decir que haremos el traslado de la Patrona desde la Basílica Menor de Santa María hasta San Pablo. También hemos acordado con el Ayuntamiento de qué forma lo haremos”.
Será tras el acto de Acción de Gracias, programado para el próximo 8 de septiembre, festividad de la Patrona, a las ocho de la tarde desde la puerta de Santa María hasta la zona delantera de la Plaza Vázquez de Molina. A su finalización, se hará el traslado por las calles más cercanas a San Pablo. El trono de la patrona, comenta Ráez, “se lleva con 40 horquilleros, pero en este caso no llevará nada de atrezzo e irán 22 personas con una separación de 1’30 metros cada uno”.
Irá sin acompañamiento musical, una de las restricciones que recoge el decreto aprobado ayer por el Obispado de Jaén. De hecho, este punto ha generado muchas quejas. Incluso el Consejo de Bandas de Jaén ha remitido un comunicado a la Diócesis, mostrando su malestar al respecto, y que recientemente se ha elevado el porcentaje de asistentes a otros eventos en espacios cerrados y no ven “esa correlación de apertura y extensión de oros eventos en comparación con una procesión, al aire libre e itinerante, donde participan formaciones musicales”.
Laura Martínez
Periodista en Radio Úbeda donde dirige y presenta 'Hoy por Hoy' y 'Hoy por Hoy Matinal Úbeda'.