Las Bandas de Música, en pie de guerra tras el decreto del Obispado de Jaén
Ha sentado verdaderamente mal un apartado de este decreto publicado ayer por la institución eclesiástica, sobre el permiso para las salidas procesionales, donde se tiene que evitar la música como acompañamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EKFE76VBGBNZXKKIDKSPREUAX4.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ha sentado como un jarro de agua fríael que el Obispado de Jaén no permita el acompañamiento musical en las procesiones / Banda de Cornetas y Tambores La Expiración Jaén (Facebook)
![Ha sentado como un jarro de agua fríael que el Obispado de Jaén no permita el acompañamiento musical en las procesiones](https://cadenaser.com/resizer/v2/EKFE76VBGBNZXKKIDKSPREUAX4.jpg?auth=undefined)
Jaén
Las Bandas de Música, en pie de guerra tras el decreto del Obispado de Jaén. Ha sentado verdaderamente mal un apartado de este decreto publicado ayer por la institución eclesiástica, sobre el permiso para las salidas procesionales, donde se tiene que evitar la música como acompañamiento. Concretamente el Obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro, firmaba que “se evitará la intervención de bandas de música y de cualquier otro tipo de acompañamiento musical durante este intervalo transitorio de tiempo y hasta que no se recupere la situación previa a la actual pandemia”.
Esto ha causado un tsunami de protestas entre los y las profesionales de las bandas de música jiennenses que ven como la cultura vuelve a ser la gran apaleada en esta pandemia. Esta emisora ha tenido acceso a un comunicado del Consejo de Bandas Ciudad de Jaén en el que lamentan “el hecho de que, aunque no se prohíbe rotundamente la participación de bandas en actos de culto externo, sí que se pronuncien (el obispado) en contra de las mismas tratándolas como un elemento peligroso”.
Prosiguen con su escrito solicitando “que sea la propia Diócesis de Jaén la que en dicho punto recomiende las actuaciones de las Bandas y que se realicen acorde a la normativa vigente autonómica para este tipo de actos”, como ya se viene haciendo en conciertos al aire libre por parte de estas Bandas desde hace ya muchos meses.
Hacen referencia a que recientemente se ha elevado el porcentaje de asistentes a eventos de todo tipo, y en espacios cerrados. Por ello, no ven lógico que el Obispado mire con recelo el acompañamiento musical en las procesiones. “La música es segura y más, aun si cabe, en espacios al aire libre donde se desarrolla el culto público”.
Además destacan que son “una parte intrínseca del mundo cofrade”. No se puede desgajar algo así sin una razón de peso, y las bandas no encuentran esa razón mientras cumplan, como es habitual, con las recomendaciones sanitarias. “Ayuda y sirve de instrumento en su misión evangelizadora”, indican en el comunicado. Por último, señalan que el 2020 fue nefasto económicamente para las formaciones musicales. Y tras este decreto, la situación puede “provocar la desaparición de las mismas”. Solicitan una rectificación inmediata.
Apoyo andaluz
Algo que ha sido suscrito, en otro comunicado de apoyo, por parte de la Federación Andaluza de Bandas de Música No Profesionales FEDERBAND. Explican que “son, desde hace más de cien años, parte viva de los actos procesionales que se desarrollan en toda nuestra comunidad autónoma”. Estadísticas aportan desde FEDERBAND, incidiendo en que son “uno de los colectivos con menor contagio covid desde el inicio de la pandemia”.
Apuntan igualmente que, desde que el coronavirus se implantó desgraciadamente en nuestra sociedad, han sido “uno de los colectivos más castigados por las restricciones y con menos ayudas. Lo que sitúa a las Bandas de Música en una crítica situación económica y motivacional”. Concluyen entendiendo que es “totalmente discriminatoria esta medida, teniendo en cuenta la evolución de la pandemia y, sobre todo, la flexibilidad existente en lo referente a eventos deportivos o conciertos multitudinarios”.