El castillo de los Templarios recupera el volumen de visitas de antes de la pandemia
Alcales y empresas estudian hoy en Ponferrada cómo recuperar los niveles en el Camino de Santiago
Ponferrada
El castillo de Ponferrada recupera los niveles de visitas de antes de la pandemia. Esa es la esperanzadora noticia que ha adelantado el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón en el foro de empresas colaboradoras con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, que se celebra hoy en la fortaleza. El pasado trimestre se han alcanzado las 60.000 visitas, lo que supone 22.000 más que el año pasado, y cifras muy similares a las de 2019. No ocurre lo mismo con el Camino Francés, que en este 2021 ha visto pasar a 2.300 peregrinos, un diez por ciento de lo que fue el año previo a la pandemia.
El teniente de alcalde de Logroño, Adrián Calonge, en representación de su alcalde, que ostenta la presidencia de la Asociación, reconoce las dificultades para recuperar el pulso en el Camino. No obstante, confía en que una vez se complete la vacunación y se recupere la sensación de seguridad, el Camino se disparará
Calonge ha recordado que el Camino Francés ha sido el único de los recorridos jacobeos que ha permanecido abierto y con la seguridad anticovid garantizada durante este tiempo.
Las empresas colaboradoras con la Asociación estudian en Ponferrada fórmulas que impulsen esa recuperación del Camino, que a juicio de la responsable del programa ‘El Camino con Correos’, Charo Calvo, 'deben pasar por la sostenibilidad'.
Dentro de sus planes de responsabilidad social, Correos dedica una parte de sus ingresos a la reforestación en las inmediaciones del Camino. Otras empresas participantes, como Renfe o Iberia, estudian programas de descuento para facilitar el traslado de los peregrinos.