Personas sin hogar: cómo evitar que quedan al margen de la sociedad
Hablamos con la Asociación de Acción Social Libélula de Fuenlabrada sobre los retos que siguen existiendo para solventar estas situaciones
Fuenlabrada
Este jueves en Hoy por Hoy Madrid Sur hemos charlado con Jonás Espinosa, de la Asociación de Acción Social Libélula de Fuenlabrada, sobre la situación a la que se enfrentan muchas personas que viven en la calle cuando llegan fenómenos meteorológicos caracterizados por lluvias intensas, nieve o frío. Se trata de ponernos en la piel del otro y “acercar realidades”, como pretende esta entidad fuenlabreña.
Hablamos con Jonás Espinosa, de la Asociación de Acción Social Libélula de Fuenlabrada, sobre las personas sin hogar
17:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También hemos reflexionado sobre la reciente inclusión de la aporofobia como delito de odio, ya que muchas personas sin hogar han vivido situaciones de violencia o humillación en su día a día, con el agravante de que muchas ni siquiera son denunciadas.
Además, analizamos qué recursos serían verdaderamente eficientes para mejorar esta situación, que pasan no tanto por albergues (cuyas condiciones muchas veces no responden a las necesidades de las personas sin hogar) sino por alquileres sociales y pisos tutelados (Libélula cuenta con varios) en los que “haya un acompañamiento” y se les tutele para readquirir habilidades sociales dirigidas a compartir pisos y reintegrarse en la sociedad. También hablamos de las dificultades añadidas de personas sin hogar que no están empadronadas y que por ello no pueden acceder a ayudas y prestaciones oficiales.