Los universitarios aragoneses retoman el programa Erasmus
Cerca de 1.200 alumnos han decidido,-tras el paréntesis del pasado año debido a la pandemia-, volver a estudiar en algún país de la Unión Europea
Zaragoza
Ahora sí. La pandemia no ha frenado este curso la salida a otros países europeos de los estudiantes de la Universidad de Zaragoza. Según el vicerrector de Internacionalización, Francisco Beltrán, se ha producido una especie de "efecto rebote" y por ello cree que se van a superar los datos de otros años. Son 1.179 en total.
Italia, Francia, Alemania y Portugal son los destinos más solicitados aunque también Bélgica arrastra a los nuestros. Italia encabeza la lista de preferencias y son los alumnos de la Facultad de Economía, los de Filosofía y los que cursan algunas ingenierías los que más se apuntan al programa.
Cursar un Erasmus es importante para los alumnos, no solo a nivel académico, sino en el ámbito personal porque "le da al alumno una perspectiva nueva de lo que es la Unión Europea" pero además,-señala Beltrán-, "les brinda la oportunidad de madurar personalmente, de salir de su zona de confort".
Erasmus y Brexit
En el Reino Unido el programa Erasmus ya no es igual, porque se ha establecido un sistema de movilidad propio pensado para los alumnos británicos lo que provocará, dice Beltrán, cambios en el modo de actuar de las universidades españolas.
Según Beltrán es el momento de buscar un acuerdo marco de lo contrario, se tratará de establecer y conveniar un programa que garantice la formación de los estudiantes y la homologación de sus títulos.
.