Actualidad

El Govern destaca que los datos del paro "muestran la recuperación económica"

CCOO alerta de que "no se contrata a las personas realmente necesarias" para la temporada

Archivo - El portavoz del Govern y conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, en una rueda de prensa. / CAIB - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - El portavoz del Govern y conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, en una rueda de prensa.

Palma

El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern, Iago Negueruela, ha considerado este jueves que los datos de afiliación y del paro del mes de agosto "muestran la dimensión de la recuperación económica que está experimentando la comunidad" y "consolidan las buenas perspectivas de cara a los próximos meses".

En una rueda de prensa, el conseller y el director general de Modelo Económico y Empleo, Llorenç Pou, han valorado las cifras que ha publicado este jueves el Ministerio de Trabajo y Economía Social, las cuales indican que Baleares lideró el descenso del paro en agosto, con un 34% menos que en 2020, y la Seguridad Social ganó una media de 6.109 afiliados entre julio y agosto.

Negueruela ha asegurado que estas son "las cuartas mejores cifras de ocupación de la serie histórica", pese al marco actual de la pandemia de la COVID-19, con restricciones y con algunos sectores cerrados, como el ocio nocturno.

Reacciones de sindicatos y patronal

CCOO Baleares ha alertado este jueves de las "cargas de trabajo excesivas" que sufren algunos trabajadores porque, aseguran, "no se contrata a las personas que realmente son necesarias para cumplir con las diferentes actividades" de la temporada.

Así lo han advertido en un comunicado con motivo de la publicación de los datos del paro de agosto, unas cifras que valoran por su buena evolución si bien matizan que siguen mostrando la "absoluta dependencia" del turismo de sol y playa en Baleares.

CCOO también avisa de que muchos trabajadores "están firmando contratos por horas cuando están trabajando jornadas completas, o que están trabajando sin contrato con la excusa de la incertidumbre económica generada por la situación sanitaria".

Por ello, el sindicato ha exigido a las empresas "que cumplan con sus obligaciones laborales con los trabajadores, y que prolonguen las contrataciones hasta que realmente finalice la actividad turística", para que los empleados "puedan afrontar el invierno con la cobertura más posible generada por sus cotizaciones a la Seguridad Social".

También han abogado por prolongar la protección de los ERTE "todo el tiempo que sea necesario, para que el mayor número de trabajadores, que no hayan generado ningún tipo de cobertura, pueda tener una protección mínima que les permita sobrevivir".

CCOO ha valorado que los datos publicados este jueves continúan el descenso del número de personas desocupadas y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social. "Muestran que en nuestras islas se está desarrollado una importante actividad turística, aunque sin llegar a los datos de 2019, que es muy necesaria para que tanto las personas trabajadoras como las empresas generen ingresos", han incidido.

En la misma línea se expresan en UGT donde añaden que hay empresarios que están utilizando los ERTE para aumentar cargas de trabajo a los empleados.  

Desde la patronal de la pequeña y mediana empresa de Mallorca, la PIMEM, su presidente Jordi Mora, admite que estamos en el camino de la recuperación, pero aún queda mucho por hacer.

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha defendido este jueves que, "dada la coyuntura de incertidumbre y la necesidad de recuperar la economía", "no es momento de generar nuevas políticas de trabajo, sino de dedicar el máximo esfuerzo de la administración en dar soporte a las empresas y agilizar la llegada de los fondos europeos".

Así se ha expresado Planas tras la publicación de los datos de empleo y paro de agosto, unas cifras que "son mejores que las de agosto de 2020" pero que preocupan porque siguen "lejos de alcanzar el nivel de 2019".

Por ello, CAEB ha considerado "indispensable y urgente" que la administración pública "demuestre un apoyo contundente al sector empresarial, ya que este es el que tiene la capacidad para recuperar y crear empleo".

Asimismo, Planas ha recalcado que desde CAEB apuestan, "como siempre, por unas relaciones laborales de calidad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00