Economia y negocios | Actualidad
Paro registrado

Baja levemente el paro aunque sube la afiliación de forma importante en la provincia de A Coruña

La provincia de A Coruña cuenta con casi 61 mil personas inscritas y en búsqueda de empleo

Varias personas esperan a entrar a una oficina del SEPE / Ricardo Rubio - Europa Press (EUROPA PRESS)

Varias personas esperan a entrar a una oficina del SEPE

A Coruña

La provincia de A Coruña comenzaba el mes de septiembre con 60.802 personas paradas inscritas en los servicios públicos de empleo. El número de parados bajó en 28, con un descenso del 0,05 por ciento, sensiblemente inferior al de la media estatal, que está casi dos puntos y medio por encima, y del gallego, que es de medio punto, también muy por debajo del conjunto del estado. El dato de paro no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de ERTES. Por este motivo es mejor el dato de afiliación a la Seguridad social. La provincia de A Coruña aporta la mitad de nuevos cotizantes de la comunidad autónoma y tiene un número de ocupados que supera los 444 mil.

La seguridad social ha aumentado 1.590 cotizantes en agosto a nivel provincial, un 0,36 por ciento más, la mitad de lo registrado en Galicia con una media de 3.198 cotizantes más respecto al mes de julio y un número total de ocupados de 1.039.470 cotizantes. En el último año el desempleo acumula un descenso de 11.751 personas a nivel provincial, con un aumento del 16,20%. Es mayor que en el conjunto gallego y español. En variación anual la provincia de A Coruña gana, 14.264 cotizantes, prácticamente también la mitad de Galicia.

En cuanto al sexo, de nuevo hay más mujeres que hombres en situación de desempleo, caso 36 mil frente a unos 25 mil varones en busca de trabajo. Esa diferencia se aprecia sobre todo en mayores de 25 años, por debajo de esa edad, entre los más jóvenes casi se iguala la situación. Por sectores, los servicios han visto aumentar los demandantes de empleo a pesar de la bajada general del paro, como también el colectivo sin empleo anterior.

El fin del verano ha provocado una caída en el número de contratos, hay más de ocho mil contraciones menos, u número similar a los datos de nuevos contratos en el último año. Casi el 90 por ciento de los contratos que se han firmado en este 2021 han sido temporales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00