Actualidad

El Museo de la Energía y la ULE se unen para educar en la ciencia

Realizarán actividades tanto en La Fábrica de la Luz como en los centros educativos interesados gracias a su nueva iniciativa: "¿Vienes o vamos?"

Yashodara López, directora del museo, y Marta Ferrero y Beatriz Taladrid, del equipo Didáctica. / Radio Bierzo

Yashodara López, directora del museo, y Marta Ferrero y Beatriz Taladrid, del equipo Didáctica.

Ponferrada

Con ese objetivo se han unido el Museo de la Energía y la Universidad de León en un programa educativo que se desarrollará a lo largo de este año tanto en la Fábrica de la Luz de Ponferrada como en los centros interesados.

Los talleres estarán vinculados a diferentes formas de enseñar de manera experimental el poder de la ciencia y su público objetivo varía, dependiendo del taller, desde los alumnos de infantil hasta los alumnos de bachillerato. Así, habrá una sesión titulada “Supermagnéticos” que va dirigida a los más pequeños y les enseñará, a través de experimentos, las propiedades de los imanes. También habrá un taller destinado a los alumnos de primaria cuyo nombre es: “Esta plasti luce” y que ha surgido tras comprobar que dependiendo de la plastilina utilizada, esta es aislante o conductora de electricidad. Por último y en colaboración con la ULE, se ha desarrollado una sesión titulada “Micromundo” cuyo fin es llevar a los alumnos de bachillerato a conseguir averiguar qué bacterias del suelo tienen capacidad probiótica.

La directora del museo, Yashodara López, destaca, además, que la palabra protagonista del programa educativo de este año será la adaptación, pues debido a la pandemia, reconoce que "los centros educativos no tienen tan fácil como antes la capacidad de desplazarse”. Es por ello, que las trabajadoras de Didáctica han desarrollado un proyecto llamado: “¿Vienes o vamos?”, en el que se ofrecen a desplazarse a los centros educativos del Bierzo y Laciana.

Por otra parte, también se seguirán desarrollando las visitas experimentales del museo entre las que cobra principal importancia la “Gymkana” pues, según señala la responsable de Didáctica, Marta Ferrero, fue la más exitosa del año pasado.

Fernando Tascón

Fernando Tascón

Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00