Ciencia y tecnología | Actualidad
Ciberseguridad

Términos de ciberseguridad que debes conocer

La seguridad en Internet es algo que no sólo afecta a las empresas, sino a cada persona de forma individual que también puede sufrir ciberataques en sus dispositivos

Muchos términos relativos a la ciberseguridad todavía nos son desconocidos. / Peter Dazeley (Getty Images)

Muchos términos relativos a la ciberseguridad todavía nos son desconocidos.

Fuenlabrada

En una sociedad conectada como la nuestra es cada vez de mayor importancia que estemos concienciados e iniciados en materia de ciberseguridad, no sólo a nivel empresarial, sino también individual, como trabajadores y como usuarios particulares de dispositivos conectados a Internet.

José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC, habla sobre algunos de los términos de ciberseguridad que debes conocer.

09:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por eso, según recuerda José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC, es importante familiarizarnos con expresiones y vocablos propios de este campo. En esta línea el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, ha editado online un ‘Glosario de términos de ciberseguridad’ en el que se recogen expresiones muy utilizadas, pero a veces desconocidas por la gran mayoría. Algunas como qué es un ‘análisis heurístico’. En este glosario se indica que se trata de una “detección proactiva y autónoma de malware u otras amenazas en un sistema, mediante la utilización de técnicas heurísticas; es decir, basadas en la experiencia·”. Este tipo de análisis “trata de detectar la presencia de nuevos virus de reciente aparición que aún no han sido documentados por los fabricantes de soluciones de seguridad, y por tanto, no se encuentran aún en la base de datos”, indican desde el INCIBE.

Otra expresión que veremos habitualmente en noticias de seguridad puede ser la que habla de ‘ataque comibinado’, haciendo referencia a que el hacker combina diferentes vectores de ataque contra un equipo, troyanos, vulnerabilidades, etc, dice Rubio.

Pero si se habla de ‘ataque de fuerza bruta’, según el Glosario de INCIBE, nos referiríamos a “un procedimiento para averiguar una contraseña que consiste en probar todas las combinaciones posibles hasta encontrar la combinación correcta. Los ataques por fuerza bruta, dado que utilizan el método de prueba y error, tardan mucho tiempo en encontrar la combinación correcta (hablamos en ocasiones de miles años), por esta razón, la fuerza bruta suele combinarse con un ataque de diccionario”.

También es habitual que escuchemos hablar de ‘amenaza avanzada persistente’, que no es otra cosa “un tipo de ataque informático que se caracteriza por realizarse con sigilo, permaneciendo activo y oculto durante mucho tiempo, utilizando diferentes formas”, según INCIBE. Este tipo de práctica, recuerda Rubio, suelen tener detrás a compañías, mafias e incluso estados. Estos son algunos de los numerosos términos que recoge el completo Glosario del INCIBE sobre ciberseguridad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00