Economia y negocios | Actualidad
Comercio

Oasiz retrasa su apertura hasta el 27 de octubre

Los responsables del proyecto aseguran que esta decisión se adopta por petición de los proveedores ante las dificultades que están encontrando con los transportes.

Proyecto Oasiz Madrid. / Compañía Phalsbourg

Proyecto Oasiz Madrid.

Torrejón de Ardoz

Cuando todo parecía listo para su apertura el 30 de septiembre, la Compagnie de Phalsbourg, responsable de la gestión y construcción del centro comercial Oasiz Madrid, ha anunciado que retrasa la inauguración hasta el 27 de octubre. Recordemos que la idea original de la promotora francesa era abrir las puertas del parque comercial en el año 2018.

En la radio, el protagonista eres tú.

En la radio, el protagonista eres tú. / SER Henares

En la radio, el protagonista eres tú.

En la radio, el protagonista eres tú. / SER Henares

Esta vez, parece que el motivo del retraso se debe a las dificultades que se están encontrando los proveedores a nivel de transporte. “Muchos nos han transmitido su preocupación por el aprovisionamiento de materiales. Por ello, nos han solicitado un breve aplazamiento en la fecha de apertura para garantizar que, una vez realizadas las entregas, los operadores dispongan de tiempo suficiente para terminar las obras de sus locales, que continúan avanzando”, ha señalado en un comunicado Raphael Martín, presidente de la compañía.

Cuando abra sus puertas, Oasiz contará en Torrejón de Ardoz con una oferta de 117 locales. Tendrá un beach club de 6.081 m2, 30 restaurantes "a la orilla de un lago de 8.000 m2 con cascadas, palmeras y barcas", un segundo lago de 2.000 m2, un mercado gastronómico, 11 salas de cine de última generación, actividades deportivas y de ocio: "karts, bolera, tirolina, túnel de viento, muro de escalada, láser game, pista de hielo, karaoke, realidad virtual", y servirá de espacio para actuaciones y conciertos en directo y una amplia programación cultural "con exposiciones, ópera, zarzuela, etc.". Además, tendrá más de 1.000 m2 dedicados al ocio infantil, y un área de coworking de 2.000 m2.

Compagnie de Phalsbourg también destaca los detalles de construcción del nuevo parque comercial y de ocio. "Un espacio abierto donde el paisajismo es un elemento fundamental (...) una arquitectura espectacular rodeada de jardines y hasta un bosque". El complejo cuenta, además, con 8.000 m2 de paneles fotovoltaicos.

Saúl Quijada

Saúl Quijada

Licenciado en Periodismo. Presentador de Hora 14 y editor de Hoy por Hoy Henares donde aborda, cada...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00